Héctor Alterio: «Mi partido político fue el teatro»

Durante el mes de abril, Héctor Alterio, el gran actor de infinidad de batallas ganadas, el maestro de la palabra; volvió al país para presentar, a sus 93 años, el espectáculo A Buenos Aires, que se presentó como su despedida en la ciudad en la que nació. Aquello fue, sencillamente, una fiesta de reencuentros. Cada […]

Eugenio Barba: «Para mí, los libros se volvieron los grandes maestros»

En diciembre de 2021 el maestro Eugenio Barba (Brindisi, Italia, 1936) visitó el Teatro Nacional Cervantes para presentar el espectáculo Ave María, con Julia Varley, y para abrir un área nueva del TNC: Trabajo Artístico Federal y Producción de Conocimiento, que reivindica a los artistas como investigadores, como filósofos de la praxis creadora. Con 85 […]

Alejandro Catalán. Notas para un teatro de la libertad

Al estudio se accede por el portón rudimentario de un garaje. Los paseantes no podrían advertir que, entre locales de repuestos mecánicos y petshops de la calle Warnes, en Villa Crespo, se camufla uno de los centros de formación teatral más influyentes de los últimos 20 años. Hay algo de clandestinidad en todo esto. El […]

Eva Halac: «Trabajo con las voces de infancia»

Desde sus primeros estrenos en el campo del teatro de títeres a comienzos de los 90 (con las premiadas Sonata de otoño, de Ramón del Valle Inclán y La invención de Morel, sobre la novela de Adolfo Bioy Casares), Eva Halac decidió asumir las tareas de escribir, actuar, dirigir y producir. (“El director independiente es […]

Mariano Tenconi Blanco: «Dudo de que haya algo más político que el teatro comercial»

Desde los años ’60, en nuestro país, el término político se adhirió al teatro transformándolo en un género que permitía modificar la actitud del espectador frente a sucesos sociales y volverlo activamente pensante. En la actualidad, el hecho teatral es inherente a la idea de política, en cuanto es ese “entre” desde la escena al espectador y viceversa, […]

Sergio Boris: Hasta estallar

Para aquellos que solemos frecuentar el teatro de Buenos Aires, especialmente el circuito denominado independiente, se hace cada vez más evidente la dificultad de toparse con obras que revisten una cierta singularidad, donde aquello que se pone en juego, muchas veces a riesgo de perderlo todo, es la noción misma de lo que se está […]

Jorge Lavelli. La aventura de la colina (1988-1996)

Si hemos decidido explicar la historia de la Colina y el modo de mantenerla, es ante todo porque ello permite restituir un punto de vista sobre el teatro y sobre el mundo. “Punto de vista”: esta expresión se repite a menudo en las palabras de Lavelli, porque toda creación es una toma de posición intransigente. […]

Alejandro Acobino: ¿Hacia un teatro imposible?

“Me defino como un espectador que dirige y autúa”, dice Alejandro Acobino, autor de las obras Continente viril, Rodando, Hernanito y Absentha, esta última en cartel en el Teatro del Abasto de Buenos Aires. Formado como dramaturgo en la EMAD, junto a Alejandro Tantanian y Mauricio Kartún, Acobino llegó al teatro luego de abandonar sus […]