Este ensayo es producto de un seminario que he dictado en los últimos años en la Universidad Nacional del Litoral y en algunas reflexiones volcadas en notas, charlas y ponencias. De las múltiples formas que ha sido adquiriendo el teatro del país a través del tiempo, prevalece el teatro de texto, y dentro del teatro de texto, aquel que, a mi entender, sobresale por su poética. Mi trabajo ha abrevado, y mucho, en los escritos de los buenos historiadores e investigadores argentinos de ayer y de hoy. Jorge Ricci
Contenido : Prologo; Momentos del teatro argentino : introducción; Gauchesca : detrás de una identidad; Sainete y grotesco : espejos de una inmigratoria; Lo arltiano : un suceso extraordinario; Los independientes : el otro aluvión zoológico; Derrotero del Teatro Nacional; Algunas reflexiones : La desgracia de los protagonistas ; El periplo de un espectador; La seducción del teatro; Opiniones; Los protagonistas; Algo le debemos al realismo; El eje de la crispación; El teatro y la literatura; La identidad del teatro; Referencias bibliográficas.
Podés solicitarla escribiendo a: editorial@inteatro.gob.ar