Alfredo Alcón: “Me gusta mucho captar la respiración de una obra”
Diez días o doce días después del estreno de Enrique IV en el Teatro San Martín, me encontré por casualidad con Ricardo Bartís en un restorán de la calle Montevideo. Venía de ver una función de la obra y confesó estar “conmovido” por el trabajo de Alfredo Alcón en el papel protagónico. Dijo que se […]
Javier Daulte: “El teatro sólo puede hablar de teatro”
Dentro de la teatralidad porteña contemporánea hay algunos nombres que sobresalen por su singularidad y a causa de ello por la dificultad, para los críticos, de encasillarlos dentro de alguna de las tantas tribus existentes. Y Javier Daulte es uno de ellos. Por un lado podemos decir que Daulte sigue un procedimiento bastante habitual dentro […]
Ricardo Bartís: “Es preferible entregarse a cosas más ingenuas y sin embargo morir por ellas”
Donde más duele requirió un año de trabajo con diversas marchas y contramarchas, originadas, quizás, en la dificultad que trae aparejada la elección de un nuevo punto de vista; no sólo en lo que respecta a un material de larga tradición dramática y literaria (la figura de Don Juan), sino también en relación a la […]
Gambaro, Pavlovsky y Veronese. El tejido de la historia
El tema de la vanguardia se abordó desde los distintos tópicos que la afectan. Pero el motivo que operó a modo de disparador fue la categorización que se ha hecho de estos tres teatristas en diversos momentos. Gambaro y Pavlovsky pertenecieron, según afirman las más diversas corrientes de la crítica teatral, a la Neo-vanguardia o […]
Loza y Sacco. 2 autores que enfrentan el intangible universo femenino
Ambos autores provienen de experiencias distintas. Santiago Loza está relacionado con el cine (actualmente está dirigiendo en Buenos Aires, Grieta, cuyo protagonista es Julio Chávez), en tanto que Sacco posee una profesión que poco se relaciona con la actividad teatral, es odontólogo. Los dos llegaron al teatro por distintas vías. El chaqueño comenzó a hacer […]