Amanda, fue la elegida para el lavado y secado de las camisetas de la primera división mayor de un club de Avellaneda.
En los límites de un pueblo, evoca su ciudad natal y mientras espera que la vengan a entrevistar, recupera “dones” y “escenas de entusiasmo”:
“La Diabla” relata las glorias pasajeras desde una tierra apestada y recrea un campo de voces familiares que interrogan los usos y las costumbres de las mujeres y los hombres de un paisaje cercano.
La obra es un monólogo, presentado desde la proximidad y la intimidad: la casa y el cuerpo, el tiempo y el clima del adentro y del afuera, del pueblo y de la ciudad.
Dramaturgia y Actuación:
Vilma Echeverría
Iluminación y Montaje:
Florencia Degli Uomini
Realización escenográfica:
Ivana Molina
Florencia Degli Uomini
Vestuario:
Ivana Molina
Objetos Escénicos:
Fernando Martin
Composición Musical:
Vanesa Baccelliere
Fotografía:
Gustavo Frittegotto
Julieta Garcia
Viveka Feijoó Huzinich
Diseño Gráfico:
Ciro Covacevich
Asistencia en Producción y Administración:
Clara Covacevich
Asesoramiento dramatúrgico y de dirección:
Gustavo Guirado
Asistencia en dirección y montaje:
Elena Guillén
Dirección y Producción General:
Vilma Echeverría
ECHEVERRÍA Vilma
Requerimos un espacio tipo picadero con escenario a nivel del piso/terreno y con los espectadores en gradas.
Profundidad mínima 9m/Ancho 4,50m aprox./Alto 4,50m aprox.
La puesta se organiza desde el perímetro de la escena en cercanía con el público, hacia un punto de fuga y son 3 las fuerzas espaciales/dramáticas: 1)PATIO, 2) TERRAZA o INTEMPERIE y 3) ALTAR
Requerimos un espacio tipo picadero con escenario a nivel del piso/terreno y con los espectadores en gradas.
Profundidad mínima 9m/Ancho 4,50m aprox./Alto 4,50m aprox.
La puesta se organiza desde el perímetro de la escena en cercanía con el público, hacia un punto de fuga y son 3 las fuerzas espaciales/dramáticas: 1)PATIO, 2) TERRAZA o INTEMPERIE y 3) ALTAR
Para más información
produccion@inteatro.gob.ar