Julieta regresa a la casa de su madre, luego de su muerte, quien le ha pedido antes que lea las cartas que le dejó en una caja. Con ellas, Julieta reconstruye su historia familiar: ella nació durante la última dictadura cívico militar, en un sótano en el que su madre estaba escondida y luego fue llevada a vivir con sus abuelxs. Julieta revisa su vida, la relación con su madre y abuela, la militancia de sus padrxs para construir su identidad.
En escena:
Laura Ortiz
Diana Lerma
Vanesa C. Salazar
Voz en off:
Elena Cerrada
Diseño escenográfico y lumínico:
Sara Sbiroli
Realización escenográfica:
Sara Sbiroli
Diseño y realización de vestuarios:
Carolina Figueroa
Billy Petrone
Diapositivas y fotografías:
Mery Palacios
Diseño gráfico:
Laura Felipe
Texto original:
Lengua Madre, de María Teresa Andruetto
Producción:
PH Cultural
Andrea Musso
Josefina Rodríguez
Se adapta a espacio no convencional. Disposición frontal del público. En caso de realizarse al aire libre, es mejor que sea de noche porque se proyectan diapositivas sobre las actrices y para la propuesta escénica, es importante que se puedan ver. La obra requiere un mínimo de 5 x 8 metros. Se utiliza un proyector analógico de diapositivitas que debe ubicarse de frente y a la misma altura que el espacio escénico. Debe ubicarse a una distancia máxima de 5 metros del espacio escénico.
Se adapta a espacio no convencional. Disposición frontal del público. En caso de realizarse al aire libre, es mejor que sea de noche porque se proyectan diapositivas sobre las actrices y para la propuesta escénica, es importante que se puedan ver. La obra requiere un mínimo de 5 x 8 metros. Se utiliza un proyector analógico de diapositivitas que debe ubicarse de frente y a la misma altura que el espacio escénico. Debe ubicarse a una distancia máxima de 5 metros del espacio escénico.