02 • noviembre • 2022

Festival Internacional de Teatro por la Igualdad 2022

CABA

Captura de Pantalla 2022-11-02 a la(s) 20.41.03

Hasta el 4 de noviembre se realizan obras cortas, muestras, talleres, charlas, radio teatro, actividades para niñeces y personas mayores. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

El Festival Internacional de Teatro por la Igualdad es organizado por la Fundación Igualdad que tiene como principio rector convertirse en un punto de conexión entre las diferentes expresiones teatrales en torno a temáticas de diversidad sexual, defensa de los derechos humanos y preservación de la memoria de la comunidad LGBTI+ de nuestro país.

PROGRAMACIÓN

Charla “Historia del teatro LGBTIQ+”
Jueves 3 de noviembre de 11 a 13hs. – Fundación Igualdad (Perú 263, piso 1)
Desde el Circo Criollo hasta Cris Miró, un repaso por la historia del teatro que abordo las historias de nuestra comunidad LGBTIQ+. con el periodista, productor y docente Juan Bautista Britez y Mg Bibiana Travi Trabajadora Social, artivista

Muestra internacional: “Las Réplicas”
Jueves 3 y viernes 4 de noviembre a las 22hs. – El Sábato Espacio Cultural
Con dirección de Mariana Quiles, dramaturgia de Leo Cabranes-Grant y actuación de Josean Ortiz y Edwin Emil Moró. Mientras Puerto Rico sufre las réplicas producidas por varios terremotos, una pareja gay con 7 años de relación confronta la posibilidad de separarse. Cada hombre va descubriendo cómo esta relación los ha cambiado a través del tiempo y al igual que la isla se cuestionan los límites del amor y la supervivencia.

Taller de juegos teatrales para niñes
Jueves 3 de noviembre de 16 a 17hs. – Centro Cultural San Martín – Salón Beat
El taller coordinado por Luciana Cervera propone la exploración y la experimentación con la voz y el cuerpo, a través del juego teatral, con el fin de generar procesos de producción individual, grupal y colectiva, que amplíen experiencias relacionadas con el lenguaje teatral.

Dispositivo payaso en la ESI
Jueves 3 de noviembre de 17:30 a 18:30hs. – Centro Cultural San Martín – Salón Beat
La técnica payasa es ideal para talleres ESI ya que permite introducir temáticas con humor y generar empatía con los participantes del taller, adultxs o niñxs. En cada taller ESI con dispositivo payaso: el equipo estará formado por un profesional de la salud con formación en educación sexual (psicología, trabajo social, antropología), un dúo de artistas profesionales, clowns de la compañía SonRío. Coordinan: Prof. Lic Zulma Nuñez – Sexóloga educativa y Santiago Legón.

Radioteatro – “De este lado del corazón” de Edgardo H. Corts
Viernes 4 de noviembre de 18 a 19:30hs. – Centro Cultural San Martín – Salón Beat
Un intenso relato en donde dos hombres cruzan sus cuerpos rompiendo la distancia de la edad que los separa, miedos, inseguridades y verdades expuestas en una puesta intimista para poner en valor las historias de nuestros adultes mayores LGBTIQ+. Con las voces de Ricardo Carreras, Leipa y Lionel Sinnott, bajo la dirección de Cristian Mariani

Para más info: www.teatroporlaigualdad.ar

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego