EL SENADO

APROBÓ LA LEY
DE ASIGNACIONES
ESPECÍFICAS

A LA CULTURA

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

07 • julio • 2022

📌 Jujuy

Se realizó la charla “Teatros rupturales en Jujuy. La escena posdramática”

Charla Teatros rupturales en Jujuy - María Elizabeth Ortiz (3)

El pasado 29 de junio se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy la charla abierta “Teatros rupturales en Jujuy. La escena posdramática”, a cargo de María Elizabeth Ortiz, en instalaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.

El objetivo principal fue el de socializar con la comunidad jujeña un trabajo de investigación realizado por la responsable de la charla mediante una beca del Instituto Nacional del Teatro obtenida en 2019, titulado: “¿No hay drama? La categoría de teatro posdramático en las producciones escénicas jujeñas Entre el azahar; Ni Edith, ni Piaf; y ¿Qué hacemos con nuestras violencias?”.

Durante la charla, que constituyó el Plan de Transferencia y Beneficiarios de la beca, se brindó un panorama del contexto sociohistórico de la posmodernidad y se refirieron las características principales del teatro posdramático, para luego revisar cuándo y de qué manera empezaron a surgir en Argentina y en Jujuy una serie de propuestas escénicas rupturales con respecto al modelo teatral tradicional, momento en el cual se compartió con el público asistente el conjunto de fotografías y algunos otros materiales como programas de mano y recortes de diarios relevados durante la investigación.

A partir de allí, se expuso algunas de las instancias del análisis de las tres producciones escénicas jujeñas con características posdramáticas tomadas como corpus del trabajo: Entre el azahar (2007), obra teatral de creación colectiva del grupo El Ekeko Teatro; Ni Edith, ni Piaf (2012), obra de danza teatro del grupo Danza Libre; y ¿Qué hacemos con nuestras violencias? (2018), performance del grupo El Colectivo Teatro e invitados/as del Grupo Jujeño de Teatro y de La Hilacha Teatro; y se procedió también a la proyección de fragmentos de los registros en video de cada una de ellas.

La actividad, avalada por la Secretaría de Extensión de dicha facultad, contó con una excelente convocatoria que reunió a teatristas, docentes y estudiantes de teatro y de letras, quienes brindaron sus aportes en un intercambio enriquecedor. También estuvo presente la tutora del trabajo de investigación, María Alejandra Nallim.

23 • marzo • 2023

San Juan
Como parte de la Fiesta Provincial del Teatro de San Juan, este sábado 25 de marzo desde las 18 horas se podrá acceder a una clase magistral de la directora Vivi Tellas a través del canal de You Tube del INT.

23 • marzo • 2023

Argentina
Bajo la premisa «Celebramos el teatro porque estamos en democracia», durante el mes de marzo el Instituto Nacional del Teatro presentará en todo el país funciones, charlas y talleres dentro del marco del plan federal de teatro para la reflexión que se extenderá a lo largo de todo el año.

23 • marzo • 2023

Argentina
«Escombros. 10 textos reunidos» de Bernardo Cappa ya está disponible en formato digital para lectura on-line y descarga directa desde la web de Editorial INTeatro. Tras el lanzamiento del libro, hablamos con su autor.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego