04 • abril • 2023

Santa Cruz ya tiene sus seleccionadas para la Fiesta Nacional del Teatro 2023

Santa Cruz

las-criadas

Del 30 de marzo al 2 de abril se realizó la 36° Fiesta Provincial de Teatro Santa Cruz con 10 obras en competencia, 5 obras invitadas de la región, talleres, café teatral, charlas, debates y los espacios de devoluciones.

En esta edición del encuentro santacruceño de teatro independiente se presentaron las obras “Una de película” de Sin anestesia; “Las criadas” de Etisac, Dionisio y Las 4 esquinas; “Las escafandras de Alfonsina” de Teatreras Independientes; “A cara limpia” de Las 4 esquinas; “Los fines” de elenco concertado; “Criminal” de Los de Siempre; “La máquina de jugar” de Libélula sur teatro; “Estación: El Olvido” de Cien mundos; “El ladrón de la belleza” de Las 4 esquinas; y “A diario” de Dumas.

Además de la programación oficial y de las obras invitadas, hubo desmontajes en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos, un taller de teatro para las infancias a cargo de Teatro al vacío de Río Negro en la Sala Etisac y el Café Teatral con espectáculos de variedades en la Secretaria de Desarrollo Comunitario de Río Gallegos.

El jurado encargado de elegir a la representante provincial para la Fiesta Nacional de este año estuvo conformado por Daniela Martín de Córdoba, Martín Marcou de Santa Cruz y Marcos Acevedo de Tucumán, quienes seleccionaron a “Los fines” de elenco concertado de Río Gallegos como la obra que viajará a la Fiesta Nacional del Teatro 2023 en representación de Santa Cruz. Asimismo, el jurado resolvió seleccionar como obras suplentes según el orden de mérito a “A diario” de Dumas en primer lugar, “La máquina de jugar” de Libélula sur teatro en segunda posición, “Una de película” de Sin anestesia tercera y “Las criadas” de Etisac, Dionisio y Las 4 esquinas en cuarto lugar.

Por el lado de las menciones, el jurado otorgó distinciones al diseño y realización de escenografía de “La máquina de jugar”, el diseño de iluminación de “A diario”, el trabajo actoral en conjunto de Andrés Fernández Cabral, Nictza Güemez, Fernando Desmonts y Luciana Rosales por “Una película” y el de Silvina Vilanova, Jimena Martínez, Matías Silveri y Natalia Michniuk por “Los fines”, la poética escénica de “A diario”, y el diseño y realización de vestuario de “La máquina de jugar”.

“En estos días hemos podido participar de la vitalidad de la actividad teatral santacruceña, rica en poéticas y estéticas diversas, con propuestas que abordan múltiples cuestiones temáticas, utilizando procedimientos y criterios compositivos particulares. Existen algunos emergentes  temáticos que es necesario seguir pensando y problematizando, y celebramos que estas discusiones sean tomadas por las grupalidades desde diferentes ópticas y perspectivas. Especialmente consideramos necesario revisar la construcción de géneros, tanto en su tratamiento y presentación escénica como en la reproducción de mecanismos de violencia heteropatriarcal en los procesos de creación y producción en las grupalidades”, expresó el jurado en la lectura del acta. “Valoramos el trabajo conjunto que lleva adelante la organización de la fiesta, el compromiso y la disposición del equipo técnico, así como la decisión histórica de proponer una modalidad itinerante para su realización”.

La 36° Fiesta Provincial de Teatro Santa Cruz fue organizada por la representación provincial de Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con la Secretaria de Estado de Cultura Santa Cruz y el Gobierno de Santa Cruz.

21 • marzo • 2025

Neuquén

Con 12 obras presentándose en modalidad selectiva, del 2 al 6 de abril se estará desarrollando en espacios teatrales de la localidad de Zapala el encuentro del teatro independiente neuquino en busca de su representante para la próxima FNT.

17 • marzo • 2025

Santa Cruz

“Fragilidad” de la localidad de Puerto Deseado, resultó seleccionada para representar a Santa Cruz en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. Dialogamos con su dramaturgo y director, Mario Canales, tras el acto de cierre del encuentro.

14 • marzo • 2025

Buenos Aires

Del 14 al 30 de marzo de 2025 se está llevando a cabo la décima edición de este encuentro que cuenta con la dirección artística de Silvia Gómez Giusto.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego