28 • octubre • 2024

“El herrero y la muerte” fue seleccionada en la Fiesta Provincial del Teatro de Misiones

Misiones

final fiesta misiones 2024

El encuentro que se realizó en la ciudad de Posadas entre los días 24 y 27 de octubre en homenaje al artista teatral y humorista posadeño Fernando Rosa llegó a su final. Tras presenciar las 18 obras en competencia, el jurado eligió a la obra que representará a la provincia en la instancia nacional.

A lo largo de la fiesta provincial de este año, dieciocho elencos misioneros se presentaron en competencia para buscar representar a la provincia en el próximo encuentro nacional. Las obras que conformaron la edición de este año, fueron: “El abrazo del río”, “La enamorada”, “Los iluminados”, “Archivo Elena”, “Comedia sin título”, “Astronauta”, “Damiana”, “Stop! Mujer en transformación”, “El herrero y la muerte”, “Mala muerte”, “Sin sobre”, “Naranja y verde”, “Más liviano que el aire”, “Canal del Monte”, “Dos espíritus”, “Paraná Porá”, “Contrastes de una leyenda” y “Antes que nos lleve la creciente”.

El jurado integrado por Nora Alicia Mouriño, Armando Ramón Dieringer y Alejandro Benjamín Barboza, eligieron como representante provincial para la próxima Fiesta Nacional del Teatro a la obra “El herrero y la muerte” del grupo Murga de la Estación de la localidad de Posadas. Asimismo, se eligió como suplente al espectáculo concertado “Archivo Elena”. 

“El jurado celebra el acompañamiento entusiasta del público misionero en todas las salas y actividades propuestas, la sólida representatividad del territorio teatral de Misiones (con elencos provenientes de distintos puntos de la provincia) y el acentuado compromiso social de las propuestas artísticas”, expresó el jurado durante el acto de cierre, donde también expusieron sus criterios de evaluación: construcción de las propias voces desde el territorio; el abordaje de las temáticas desde una perspectiva respetuosa de los derechos; la conformación de un sistema que integrase los múltiples dispositivos de la puesta en escena; y la obra en su carácter de experiencia como suceso en el encuentro con el público.

Por el lado de las menciones especiales, el jurado entregó los siguientes reconocimientos:

  • A la obra “Al abrazo del río” por su propuesta estética destinada a la primera infancia.
  • Al dispositivo escénico y diseño de iluminación de Cachú Orellano en la obra “Naranja y verde”.
  • Al tratamiento escénico respetuoso en cuanto al rescate de las culturas de los pueblos originarios en la obra “Dos espíritus”.
  • La composición escénica en los distintos personajes abordados por Ciro en “El herrero y la muerte”.
  • El notable vínculo escénico de desempeño actoral de Liliana Suárez Holze y Stella Oxandaburu de “Más liviano que el aire”.
  • Destacadas actuaciones de Lorena Larrondo en “COmedia sin título”, “Naranja y verde” y “Paraná Porá”.
  • Actuación de Daniel López Giménez en “Archivo Elena”.
  • Dirección de Carolina Gularte por “Naranja y verde”.

Si bien la fiesta provincial llegó a su fin, los días 6 y 7 de noviembre se realizará el seminario web “Estéticas de la diversidad”, destinado a personas que se dediquen a las artes escénicas para caracterizar un elenco inclusivo, en sus diferencias y similitudes con los elencos teatrales convencionales y elencos exclusivamente integrados por personas con discapacidad. A su vez, el seminario se propone identificar cómo los elencos inclusivos, mediante estrategias muy diversas, logran superar las barreras sociales (comunicacionales, físicas y actitudinales) que impiden la participación en la vida cultural de las personas con discapacidad como creadoras. 

El 34° Encuentro Teatral Misiones fue organizado por el Instituto Nacional del Teatro en co-gestión con la Secretaria de Estado de Cultura de la provincia de Misiones, y en cooperación con los municipios de Posadas, Eldorado y L.N. Alem. Este evento contó además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, el Centro Flora Tristán de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Instituto Provincial de Teatro Independiente.

16 • enero • 2025

Argentina

Esta conmemoración, bajo el lema “Escenas de la diversidad”, invita a crear espacios de encuentro, reflexión y cooperación entre los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

13 • enero • 2025

Argentina

Del 13 de enero al 13 de febrero de 2025 están abiertas las inscripciones para la 10ª edición del Festival de Circo Trengo en Oporto, Portugal, dirigido a artistas iberoamericanos. La convocatoria cuenta con el apoyo del Programa Iberescena.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego