LLEGÓ

LA FIESTA
NACIONAL

DEL TEATRO

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

14 • noviembre • 2023

📌 Jujuy

Finalizó el selectivo de la Fiesta Provincial del Teatro de Jujuy 2023

muero en este carnaval

El encuentro se llevó a cabo del 6 al 12 de noviembre en las localidades de San Salvador de Jujuy, Libertador Gral. San Martín, San Pedro de Jujuy, Perico, El Carmen, Tilcara y Humahuaca. La obra "Muero en este carnaval" representará a Jujuy en la 38 FNT.

Las piezas que formaron parte de la fiesta en la categoría selectiva, fueron: “Josefina de Maimará”, “Ataque poliya, el gato dormilón”, “El paracaídas”, “Isidora, la boliviana”, “Buscándolo a Molina”, “Pachakuti”, “Las premiadas”, “Buenas hermanas”, “El juego de las espantapajaras”, “El bismol”, “Nado de tortugas” y “Muero en este carnaval”.

La 38° Fiesta Provincial del Teatro de Jujuy tuvo como fin seguir fortaleciendo el desarrollo de políticas públicas que fomenten el crecimiento de la actividad teatral independiente de la provincia y del país. El jurado, conformado por Gabriela Simón, Pablo Lima y Juan Villegas, seleccionó a “Muero en este carnaval” como la representante jujeña para la Fiesta Nacional del Teatro de 2024.

En calidad de suplentes quedaron, en segundo lugar “Pachakuti, revolución invisible”, en tercera posición “Paracaídas”, el cuarto reconocimiento fue para “Espantapájaros”, en quinto se ubicó “El Bismol” y en sexto “Josefina de Maimará”.

Asimismo, el jurado resolvió entregar las siguientes menciones:
-A Coty Gorena por la delicada construcción de personaje desde una sutil y generosa actuación en la obra “Josefina de Maimará”.
-A la música original y al trabajo documental en la obra “Josefina de Maimará”.
-Al sistema constructivo, diseño espacial del dispositivo escénico y a la particular apropiación del mismo por parte del actor en la obra “El paracaídas”.
-Al contundente tratamiento del tema sobre violencia obstétrica en la obra “Pachakuti, revolución invisible”.
-Al diseño, puesta e iluminación en las obras: “Muero en este carnaval” y “Nado de tortugas”.
-A la interacción entre narración oral y lenguaje de señas en la obra “Buscando a Molina”.
-Al vínculo lúdico con las infancias en la obra “Ataque Polilla! El Gato Dormilón!”.
-A la búsqueda de una poética propia y a la construcción grupal en las obras “Las premiadas” y “Buenas hermanas”.
-A la lograda postal de la realidad territorial, al abordaje desde el humor de la complejidad actual y al urgente recordatorio de que “la salida siempre es colectiva” en la obra “El bismol”.

Esta edición del encuentro provincial fue, al igual que el año pasado, una fiesta itinerante y descentralizada: con esta modalidad se llegó a siete localidades de la provincia, fomentando la actividad teatral desde el ámbito laboral, construyendo nuevas audiencias y generando instancias de intercambio y reflexión con las comunidades de cada localidad.

01 • diciembre • 2023

Argentina
Se encuentran disponibles, para conocimiento de la comunidad teatral, las Actas N° 718 y 719 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reuniones del Consejo de Dirección del INT, llevadas a cabo los días 22 y 29 de noviembre de 2023.

01 • diciembre • 2023

Neuquén
Hasta el 10 de enero de 2024 los grupos de Neuquén podrán inscribirse para participar de la 38° Fiesta Provincial de Teatro que tendrá lugar el próximo año.

01 • diciembre • 2023

Argentina
El aporte contemplado en esta convocatoria está destinado a aquellas salas y/o espacios de teatro independiente que programen al menos seis funciones de obras que no hayan sido programadas en la sala durante el último año, entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024. La inscripción se realizó a través de la plataforma www.somos.cultura.gob.ar
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego