LLEGÓ

LA FIESTA
NACIONAL

DEL TEATRO

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

20 • marzo • 2023

📌 Formosa

Formosa ya tiene su representante para la Fiesta Nacional del Teatro 2023

formosa-acto-cierre-fiesta

Tras ver las 14 obras en competencia, el jurado de esta edición determinó que la obra "Guerra contra el olvido" sea la representante formoseña en el próximo encuentro nacional.

Las obras que formaron parte de la 32° Fiesta Provincial de Teatro de Formosa, fueron: “Valet Parking” del Grupo de teatro La Mandinga; “Juana. Cuando callan los quetzales” del Grupo Juanas de la tabla; “Guerra contra el olvido” del Grupo Kajay Teatro; “Dos mujeres”del Grupo de teatro La Mandinga; “75 puñaladas, el caso de un sospechoso suicidio” del Grupo Los Miastocos; “Querida” de elenco concertado; “Maldita tu eres entre todas las mujeres” del Grupo Vida Itinerante; “Un viaje al país de las maravillas” de elenco concertado; “Sueño, fantasma, fantasía, realidad” del Grupo de teatro universitario; “Las fabricantes de tortas” del Grupo de teatro La Mandinga; “¡Tik, tak, arlequín!” del Grupo de teatro universitario; “El ingenioso Capitán Moro y la Grumosa de la Mancha” del Grupo La Chamulleria; “La Cascotona” del Grupo de teatro La Mandinga; y “SolEdades (Historias reales)” del Grupo Los de al lado.

El jurado, integrado por Gabriela Simón, Cielo Pignatta y Gustavo Benítez, evaluaron la perspectiva de derechos, la vinculación con el territorio, la integridad en el funcionamiento de un sistema que comprende los distintos elementos de la puesta en escena y la obra en su carácter de experiencia como suceso en el encuentro con el público.

Según el orden de mérito, el primer lugar quedó la obra que irá a la Fiesta Nacional del Teatro 2023: “Guerra contra el olvido” del Grupo Kajay Teatro. En segunda posición, “Las fabricantes de tortas” del Grupo de teatro La Mandinga, y cerrando el podio, “La Cascotona” del Grupo de teatro La Mandinga. En cuarto lugar se ubicó “75 puñaladas, el caso de un sospechoso suicidio” del Grupo Los Miastocos, en quinta posición “SolEdades (Historias reales)” del Grupo Los de al lado, y en el sexto “Querida” de elenco concertado.

Además de reconocer el afecto y el compromiso de las personas que integran los espacios en donde se desarrollaron las funciones, el jurado, en la lectura del acta, otorgó diversos reconocimientos a la actividad teatral formoseña:

  • Dirección a Marcela Delturco por la obra “Guerra contra el olvido”.
  • Actuación a Patricio Espinosa por “Valet parking”, a Gabriela Zorrilla por “Las fabricantes de tortas”, a Javier Walkosz por “75 puñaladas, el caso de un sospechoso suicidio” y a Soledad Dottavio por “La cascotona”.
  • Revelación a Guillermina Magrini por su estar en escena, la vinculación con sus compañeros y por su capacidad resolutiva.
  • Dramaturgia a Marcela Delturco por la obra “Guerra contra el olvido”.
  • Dispositivo escénico para la obra “Un viaje al país de las maravillas”.
  • Iluminación a Lola Greatti por “Guerra contra el olvido” y “Querida”, y a Eduardo Sebastián Torres por “75 puñaladas, el caso de un sospechoso suicidio”.
  • Al grupo Los de al lado por su búsqueda dramatúrgica en la creación colectiva de “SolEdades (Historias reales)”.

 

05 • diciembre • 2023

Jujuy
Intérprete de la obra “Muero en este carnaval” y director del Grupo Independiente Danza Libre, dialogamos con Rubén Darío Luna tras conocer que su obra representará a Jujuy en la Fiesta Nacional del Teatro 2024.

05 • diciembre • 2023

Argentina
Cuadernos de Picadero les propuso a doce creadores escribir un perfil sobre un maestro o referente de las artes escénicas. El resultado es un mapa de reflexiones actuales que nos sitúan en los márgenes de la confesión personal, el diario íntimo, la biografía, la teoría y el ensayo. De Jorge Lavelli a Romina Paula, de Beckett o Copi a Pablo Rotemberg, pasando por Juana Inés de la Cruz, Fassbinder y Daniel Veronese, entre otros, los textos aquí reunidos componen un minucioso repertorio de voces, escritos desde la fascinación.

04 • diciembre • 2023

Mendoza
El acuerdo entre la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto Nacional del Teatro transforma a la biblioteca de la institución educativa en repositorio de las publicaciones de la editorial del INT.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego