LLEGÓ

LA FIESTA
NACIONAL

DEL TEATRO

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

31 • agosto • 2023

📌 Argentina

Resultados de la convocatoria “Escenas en sINTonía 2: Ocurrió en Argentina”

ESCENAS_EN_SINTONÍA_2_WEB

El concurso estuvo destinado a grupos estables y a elencos eventuales dedicados a la actividad teatral independiente para la realización de proyectos de radioteatro. El jurado presentó la nómina de proyectos seleccionados y el acta de calificaciones de todos los postulados.

Tras la repercusión de la primera edición realizada a propósito de los festejos por los primeros 100 años de la radiodifusión en nuestro país, esta segunda parte de “Escenas en sINTonía” se enmarcó en los festejos por los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. La convocatoria fue un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro, Radio y Televisión Argentina (RTA), Radio Nacional y Argentores – Sociedad General de Autores de la Argentina.

Fueron seleccionados 30 proyectos de radioteatro a los que se les otorgará un premio de $250.000 cada uno. Del monto total del premio se destinará el 10% al pago de derechos a las personas autoras. Para ello, el INT hará la transferencia correspondiente a Argentores. De haber más de un autor, esa cantidad será repartida según acuerdo previo de les autores intervinientes.

CENTRO
CABA – “La máscara de la muerte amarilla” de Guillermo Vega Fischer
CABA – “Quién cuidará tus muertos” de Cristian Andrés Mariani
CABA – “Algo por qué brindar” de Patricia Alejandra Leonardi
Buenos Aires – “El Polvorín, Radioteatro en 13 episodios” de Julieta Mora Daub
Buenos Aires – “Bailarines en el viento” de Mariela Vega

CENTRO LITORAL
Santa Fe – “El misterio de las lilas” de Asociación Civil Grupo de los Diez
Entre Ríos – “Lázaro, el mito montaraz” de Olivia Daniela Reinhartt
Entre Ríos – “La solapa” de Marcelo Ariel Cotton
Córdoba – “Como decía mi abuela” de María Inés Prosdócimo
Córdoba – “Barro Raíz” de Cecilia Mariel Vartuli

NEA
Formosa – “La tragedia del Nicasio y la Esperanza” de Carlos Fernando Leyes
Corrientes – “Yaha Catú Teodora” de Nancy Noemí García
Formosa – “Un tal Mamerto” de Silvia Alejandra Polo
Corrientes – “30.400” de Débora Natalia Ramón
Corrientes – “Pojoajú” de Lourdes Mariela Alegre

NOA
Jujuy – “El iluminau” de Mercedes Virginia Mamaní
Jujuy – “Yaku Masi” de Magdalena Zerpa
Catamarca – “Las Ilegítimas” de Sandra Carola Martínez
Jujuy – “Estaciones” de Lorena Noemí Calandi
Jujuy – “Los dueños del azúcar” versión de la obra teatral ‘Sugar White’ de Carla Romina Herrera

NUEVO CUYO
Mendoza – “Tengo todos los nombres. Homenaje al radioteatro mendocino” de Domingo Segundo Vargas
Mendoza – “Esa llegó en el tren” de Laura Beatriz lahoz
Mendoza – “Una espina: Diario de un viaje a la Difunta Correa” de Marcos Martínez
Mendoza – “Patricias, escuadrón de mujeres” de Elisa Graciela Ochoa Berón
Mendoza – “Una Criada en la Festa in Piazza” de Ana Paula Santoni Palma

PATAGONIA
Neuquén – “¿Qué quiere que le cante? ¿Una cueca o una tonada?” de María Noelia Sepúlveda
Chubut – “Esta no es tierra para delirantes” de Marcelo Daniel Vázquez
Chubut – “Cantata memoria del bosque” de Ignacio Bares
Tierra del Fuego – “Hasta que la Luna se encuentre con el Sol” de Asociación Civil Teatro del Hain
Río Negro – “Tropachun: memorias de Margarita Foyel” de Pilar Pérez

Como parte del premio, RTA -a través de Radio Nacional, en conjunto con sus equipos de profesionales y bajo la supervisión de la/os directoras/es de las propuestas- procederá a la edición de los materiales adecuando los mismos a los formatos necesarios para su emisión radial. RTA, por intermedio de Radio Nacional y sus gerencias, determinará las emisoras, días y horarios de reproducción de cada uno de los 30 proyectos ganadores.

ACTA DE EVALUACIÓN COMPLETO

ACTA DE PROYECTOS SELECCIONADOS

20 • septiembre • 2023

Catamarca La Rioja
En el penúltimo día del mayor encuentro del teatro independiente nacional, se presentaron obras de las provincias de Misiones, Neuquén, Chaco, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Santa Cruz. La fiesta continúa hasta hoy en las ciudades de La Rioja y Catamarca.

19 • septiembre • 2023

Argentina
Esta beca forma parte del Plan Estratégico Cuatrienal 2022-2025 y fue creada por un diverso equipo de agentes además de la Unidad Técnica, el Comité Ejecutivo y el Consejo Intergubernamental, con un grupo focal de personas especialistas iberoamericanas. La inscripción es hasta las 12 del mediodía del 21 de noviembre de 2023 (en función del horario de cada uno de los Países Miembros).

19 • septiembre • 2023

Catamarca La Rioja
La 37 FNT es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación, en cogestión con el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de Catamarca. Las funciones y actividades continúan hasta el 20 de septiembre.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego