El jurado, conformado por Mónica Leal (Misiones), Carlos Leyes (Formosa) y Alejandro Barboza (Corrientes), definió el siguiente orden de mérito:
- “La Tiniebla”, de Rafael Spregelburd, por el Grupo Colectivo 18 (Resistencia).
- “Proyecto vida”, de Nuria Roig, por el Grupo Viento (Presidencia Roque Sáenz Peña).
- “Napal’pí, como alas de mariposas”, de Hemilce Isnardo, por el Grupo Masacre (Resistencia).
Además, se designaron como obras suplentes:
- “Orsai – La regla 11”, de Exequiel Arévalo, por el Grupo Folio.
- “Lun”, de Valeria Fabbri, por el Grupo Galatea.
- “Rapsodia”, de Julieta Gutman, por el Grupo Sintergia.
La fiesta se desarrolló en la ciudad de Resistencia, organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura de Chaco, con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia, y la adhesión de la Asociación de Salas de Teatro Independientes del Chaco.
El evento reunió a cerca de 100 artistas y presentó una grilla de 15 espectáculos chaqueños en competencia, previamente preseleccionados, además de la obra invitada “Archivo Elena”, proveniente de la ciudad de Posadas. También se llevaron a cabo diversas actividades especiales.
Las funciones se desarrollaron en espacios teatrales emblemáticos de la ciudad: La Máscara Teatro, Sala 88, Centro Cultural Galatea, Centro Cultural Alternativo, La Usina Cultural, Casa Cultural Kandanga, Complejo Cultural Guido Miranda y Casa de las Culturas.
Obras participantes de la selección:
- “Napal’pí, como alas de mariposas” – Dir. Hemilce Isnardo
- “Quimeras – El zurcido invisible” – Dir. César Romero
- “Orsai” – Dir. Bruno Exequiel Arévalo
- “On My Knees” – Dir. Heraldo Leguizamón
- “Tierra Santa” – Dir. Lara Cámara Crespo
- “Marisol, todos tenemos una historia que contar” – Dir. Rocío Díaz
- “Biónicos – Ejército salvador de las causas perdidas” – Dir. Lucas García
- “La Tiniebla” – Dir. José Luis Ramírez
- “Pericones” – Dir. Javier Lúquez Toledo
- “Agarrame Catalina” – Dir. Candela Suárez
- “De atardeceres, columpios y cuentos tontos” – Dir. Abril Perren Isnardo
- “Proyecto vida” – Dir. Débora Astrosky
- “Rapsodia” – Dir. Julieta Gutman
- “Saverio ¿el cruel?” – Dir. Lucas García
- “Lun” – Dir. Javier Lúquez Toledo
Reconocimientos especiales
Durante el evento se otorgaron menciones destacadas en diferentes rubros, en reconocimiento al trabajo artístico y técnico de las obras participantes:
⭐ Dirección: José Luis Ramírez, por la obra “La Tiniebla”.
⭐ Actuación femenina: Elcida Villagra, por la obra “Proyecto vida”.
⭐ Actuación masculina: Ramón Esteban, por las obras “La Tiniebla” y “Napal’pí, como alas de mariposas”.
⭐ Revelaciones: Alejandro Verbek, por la obra “Orsai”, y Maia Cerdá, por la obra “La Tiniebla”.
⭐ Dramaturgia chaqueña: Hemilce Isnardo, por las obras “Napal’pí, como alas de mariposas” y “De atardeceres, columpios y cuentos tontos”.
⭐ Sonorización: de la obra “De atardeceres, columpios y cuentos tontos”.
⭐ Iluminación: de la obra “La Tiniebla”.
⭐ Dispositivo escenográfico: de la obra “Napal’pí, como alas de mariposas”.
⭐ Vestuario: de la obra “Rapsodia”.