27 • septiembre • 2022

Se presentó la programación de la 36º Fiesta Nacional del Teatro

Chaco

conferencia-27-9-2022WhatsApp Image 2022-09-27 at 11.04.45 AM

La conferencia de prensa tuvo lugar en la Casa de las Culturas de Resistencia donde se anunció el cronograma de obras de la programación oficial, actividades especiales, talleres, foros y el Encuentro Regional del NEA.

Participaron del anuncio Francisco “Tete” Romero, presidente del Instituto del Cultura del Chaco; Jimena Sivila Sosa, secretaria general del Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro; Marcelo Padelín, representante provincial por Chaco del INT; Marina Aranda, Directora de acción federal del Ministerio de Cultura de la Nación; Gladis Cristaldo, vicepresidenta del ICCH; y Ángela Rodríguez, directora del Departamento de Teatro del ICCH. También estuvieron presentes Alfredo Germignani, vocal del ICCH; Walter Carbonell, director de Lenguajes Artísticos del ICCH; además de los equipos de trabajo de las instituciones organizadoras de la fiesta.

La 36 FNT alcanzará a más de 30 localidades de todo el noreste argentino. Serán ocho días de actividades distribuidos en 4 provincias, con más de 250 funciones a realizarse en 40 salas o espacios no convencionales. Participarán más de 600 artistas y 250 trabajadores para llevar a cabo las obras de la programación oficial, las propuestas invitadas, las del Encuentro Regional del Teatro, las actividades especiales y los festejos por los 20 años de la Editorial INTeatro. Asimismo, en el marco de la fiesta se reinaugurará el Complejo Cultural Guido Miranda.

“Esta fiesta es la experiencia más federal a nivel artístico que sucede en Argentina, con un horizonte conceptual planteado en términos de diversidad cultural, lingüística, étnica y de género. Es un encuentro que plantea también el teatro accesible con propuestas para todas las personas, independientemente de sus capacidades”, indicó Francisco Romero durante la conferencia. Por su parte, Jimena Sivila Sosa, destacó: “Es importante que todo Chaco llene las salas, disfrute la democracia, disfrute estar encontrándose con todo el teatro del país, que sea una gran fiesta y la celebremos juntos y juntas”.

“Los espectáculos en el Domo del Centenario serán libres y gratuitos de 18 hasta las 22 horas. Vamos a contar ahí con 40 espectáculos de jueves a jueves, como las bandas Sudor Marika y Tita Print”, recordó Marina Aranda. Durante el encuentro, Marcelo Padelín, sostuvo: “Esta fiesta reúne las expresiones teatrales de todas las provincias, siendo el NEA un espacio donde el teatro ha sido un puntapié importante en las últimas gestiones del INT”.

Sobre el final de la conferencia, Gladis Cristaldo recalcó que “el Observatorio de Género del INT estará presentando un dispositivo para el abordaje de las violencias en todos los ámbitos en los que se va a desarrollar la fiesta nacional. Es un buen instrumento que va a servir como base para un protocolo que se está trabajando en el Instituto de Cultura de Chaco con la Secretaría de Derechos Humanos y Género para ser aplicado en todos los eventos artísticos y culturales en los que el Instituto de Cultura sea parte”. Finalmente, Ángela Rodríguez recordó que la Casa de las Culturas será “el punto de encuentro donde todas las personas pueden pasar para informarse sobre toda la programación de la fiesta y adquirir las entradas”.

Las entradas para la programación oficial y las obras invitadas podrán conseguirse de manera virtual en web.mapateatral.com y de manera presencial todos los días de 10 a 14 en la Casa de las Culturas (M. T. de Alvear 90) y en las boleterías de las salas una hora antes de cada función.

La 36 FNT es organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura del Chaco, y tendrá lugar del 29 de septiembre al 6 de octubre en más de 30 localidades del noreste argentino. 

? Consultá días, horarios y lugares entrando a inteatro.ar/36fnt

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

10 • enero • 2025

Córdoba

El encuentro que se celebra anualmente desde hace trece años en José de La Quintana como sede central y en otras localidades cordobesas del Valle de Paravachasca tendrá su edición 2025 del 16 de enero al 15 de febrero.

07 • enero • 2025

Catamarca

Fede Abaca, intérprete y autor de Fray Mamerto Esquiú de Catamarca, estuvo realizando funciones en diversas localidades mexicanas gracias a la línea de fomento Circulación internacional de obra del INT. Hablamos con él tras su regreso al país. 

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego