EL SENADO

APROBÓ LA LEY
DE ASIGNACIONES
ESPECÍFICAS

A LA CULTURA

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

05 • agosto • 2022

📌 Chaco

Presentación de la 36º Fiesta Nacional del Teatro en la provincia del Chaco

_DSC9740

Desde el Teatro La Máscara, en la ciudad de Resistencia, se presentó la 36º Fiesta Nacional del Teatro que tendrá lugar del 29 de septiembre al 6 de octubre próximo en 30 localidades de la provincia.

El acto fue encabezado por el Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Uano; la Secretaria General del Consejo de Dirección del INT, Jimena Sivila Soza; y el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, entre otras autoridades provinciales y nacionales.

La apertura y bienvenida de la Fiesta Nacional del Teatro en Chaco, fué realizada por la Representante Regional del NEA, Graciela Galeano y el Representante Provincial por Chaco, Marcelo Padelín, quienes acompañaron toda la presentación, junto a Jorge Frete Representante Provincial por Corrientes, como anfitriones de la 36°FNT.

“Estoy seguro que aquí en Chaco la Fiesta Nacional del Teatro brillará en todo su esplendor, que esta fiesta será una semilla más que dará sus frutos. Estamos acá porque creemos en una cultura federal, no en una que se diseña desde los escritorios”, resaltó el ministro Tristán Bauer durante el acto. Por su parte, el gobernador Jorge Capitanich, señaló: “Es una enorme distinción como provincia recibir a la Fiesta Nacional del Teatro. Nos sentimos orgullosos de poder recibir a las distintas expresiones teatrales que han sido seleccionadas. Muchas gracias por confiar en el Chaco, no tengo dudas de que esta fiesta será un éxito porque Chaco es una provincia que se distingue por este tipo de acontecimientos culturales”.

Durante las palabras de bienvenida, nuestro director ejecutivo, Gustavo Uano, destacó que “es importante concebir al teatro como un servicio público, es uno de los principales objetivos de nuestra gestión, que cada vez más familias puedan acercarse y disfrutar del teatro”. A lo que Jimena Sivila Soza, secretaria general del Consejo de Dirección, representante regional del NOA y representante provincial por Jujuy, agregó: “El Instituto Nacional del Teatro va a invertir más de veinte millones de pesos en salas de teatro, la mayoría en Chaco pero también situadas en Corrientes y Formosa”.

Para finalizar, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, señaló: “Chaco tiene pujanza de actividad teatral. Por eso nos enorgullecemos en recibir a la Fiesta Nacional del Teatro. Del 29 de septiembre al 6 de octubre en las diez regiones culturales de la provincia se podrá vivir esta fiesta. ¡Viva el teatro chaqueño! ¡Viva el teatro nacional!”.

Como parte del acto, estuvieron presentes los y las representantes regionales que forman parte del Consejo de Dirección del INT, Representantes del Quehacer Teatral Nacional y representantes provinciales, quienes disfrutaron de la obra “Ese día que nos encontramos todos” -con dramaturgia y dirección de Víctor Cardozo- como cierre de la jornada.

22 • marzo • 2023

Santa Cruz
Del 30 de marzo al 2 de abril se podrán ver 10 obras en competencia buscando su lugar en la Fiesta Nacional del Teatro, 5 obras invitadas de la región, talleres, café teatral, charlas, debates y los espacios de devoluciones.

21 • marzo • 2023

San Luis
Entre las actividades y entrega de ejemplares al público, también se vivió la presentación del libro “Teatro étnico-popular” con la presencia de su autora, Luisa Calcumil.

21 • marzo • 2023

Misiones
El encuentro con lo mejor del teatro independiente misionero será del jueves 23 al domingo 26 de marzo en la ciudad de Posadas. 18 espectáculos de la provincia estarán en competencia para representar a Misiones en la Fiesta Nacional del Teatro 2023. En total serán cuatro días a puro teatro con la participación de 80 artistas de Posadas, Leandro N. Alem, Garupá, San Javier, Eldorado, Puerto Piray y San Pedro, quienes harán funciones en cinco salas independientes y en dos espacios oficiales. Además, habrá actividades especiales, charlas, capacitaciones, talleres y desmontajes.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego