04 • noviembre • 2022

Se entregó una nueva edición del Premio Estímulo al Teatro Joven

Santiago del Estero

f1

El premio está dirigido a los directores y directoras, actores y actrices, técnicos y técnicas en sonido e iluminación, vestuaristas, productores y productoras de hasta 35 años que realicen un proyecto teatral en la provincia de Santiago del Estero.

El Premio Estímulo al Teatro Joven es una cogestión entre el Instituto Nacional del Teatro y la Subsecretaria de Cultura de Santiago del Estero con el objetivo de generar espacios en donde las nuevas generaciones de creadores teatrales santiagueños puedan mostrar y dar a conocer sus miradas artísticas y estéticas, generándole un impulso y un sostenimiento a sus proyectos, tanto económico como también la posibilidad de mostrar sus productos, proporcionándoles un circuito de funciones en distintos puntos de la provincia.

El jurado de esta edición estuvo integrado por el arquitecto Eduardo Betbeder; Pablo Cabanillas por el Instituto Nacional del Teatro; y la Profesora Edith Paz por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Tras presentar todos los proyectos entre el 28 y el 30 de octubre, el jurado resolvió seleccionar a los siguientes espectáculos: en primer lugar “La Readministración” del grupo Todo y más, en segundo puesto “Búsqueda en Zambas” del grupo Proyecto Folklore Moderno, y cerrando el podio “Del Nombre de los Sentimientos” del grupo Amanzaro.

Por otra parte, el jurado decidió otorgar las siguientes menciones:
-Mejor actor de reparto: José Emanuel Coman, de la obra “El bicho”.
-Mejor actriz de reparto: Ana Candela de la Merced Moreno de la  obra: “El bicho”.
-Mejor actor protagónico: compartido por Franco Gabriel Jiménez y Ariel Damián Ledesma con la obra “La readministración”.
-Mejor actriz protagónica: compartido por Marianela Córdoba, Aillen Marisol Echenique y Micaela Guadalupe Farhat con la obra “La readministración”.
-Mejor composición lumínica: Martha Florencia Fontana por la obra “La readministración”.
-Mejor composición en musicalización: obra “La readministración”.
-Mejor composición escenográfica: compartido por las obras “El bicho” y “Un sueño infantil”.
-Mejor vestuario: compartido por las obras “La readministración” y “Búsqueda en zambas”.
-Mejor dirección y puesta en escena: Martha Florencia Fontana con la obra “La readministración”.
-Mejor texto original: obra “La readministración”.
-Mejor lenguaje corporal: Noelia Natalia Urquiza por la obra “Búsqueda en zambas”.
-Carisma en escena: Brenda Beatriz Dupuy con la obra “Un sueño infantil”.
-Maquillaje: Marianela Córdoba con la obra “La readministración”.
-Mejor actitud escénica: Alejandro Omar Ocampo con la obra “Nada en particular”.
-Trabajo audiovisual: Marcelo Hoyos con la obra “Nada en particular”.

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego