17 • septiembre • 2024

Segundo Plenario de Representantes del INT de 2024

Argentina

logo int

El jueves 12 y el viernes 13 de septiembre se realizaron, en modalidad virtual, nuevas reuniones plenarias de representantes del Instituto Nacional del Teatro.

El plenario contó con la presencia del Director Ejecutivo del INT, Mariano Stolkiner; el Secretario General del INT, Ariel Molina; el Consejo de Dirección del INT conformado por la representante de la región Centro, Julieta Alfonso; el representante de la región Centro Litoral, Franco Morán; el representante de la región NEA, Marcelo Padelín; el representante de la región NOA, Víctor Manuel Agüero; la representante de la región Nuevo Cuyo, Guillermina Gómez Miró; y los representantes del Quehacer Teatral Nacional, Claudia Quiroga, María Paula Del Prato y Sandra Ester Franzen. Además, estuvieron presentes todos los representantes provinciales, y los directores y coordinadores de áreas del Instituto Nacional del Teatro.

“Estas jornadas han sido clave para reforzar la articulación y planificación de las fiestas provinciales que se realizarán en las distintas regiones del país durante este periodo. Coordinar de manera federal nos permite no sólo garantizar una organización más eficiente y representativa de cada territorio, sino también establecer con tiempo los objetivos y líneas de trabajo para 2025. La participación activa de todos los representantes es fundamental para asegurar que las políticas del Instituto sigan reflejando las necesidades y particularidades de cada región, a la vez que nos permite continuar diseñando estrategias para llegar con nuestro teatro la comunidad en su totalidad”, expresó el Director Ejecutivo del INT, Mariano Stolkiner, tras las dos jornadas de reuniones.

La agenda de actividades incluyó temas vinculados al instructivo para tramitación de acción directa; las convocatorias y realizaciones de los selectivos y fiestas provinciales de teatro 2024; la ejecución presupuestaria; el vínculo institucional con ANDIS; el estado de situación de las oficinas de las Representaciones Provinciales; el inventario y criterios de distribución de publicaciones de la Editorial INTeatro; el estado de situación de los Concursos de Representantes Provinciales y QTN; la planificación de líneas de acción 2025; y la implementación de Sistema TAD para notificaciones, entre otros temas.

Ariel Molina, Secretario General del Consejo de Dirección del INT, indicó: “Resulta fundamental hacer un balance del desarrollo de las políticas institucionales de 2024, un año complejo que presenta grandes desafíos. Es esencial contar con la opinión y las propuestas situadas de cada territorio, ya que una característica central de este organismo es su alcance federal, el cual se sustenta en la perspectiva de cada región y sus necesidades. A esto contribuyen cada uno de los representantes. Este encuentro nos permitió hacer un balance de lo actuado, diseñar alternativas para el último trimestre de 2024 y comenzar a perfilar las líneas de acción para el ejercicio 2025. Fueron dos jornadas extensas de trabajo con un temario variado, sumamente positivo desde la perspectiva de quienes asistimos”.

El plenario de representantes provinciales del INT volverá a reunirse próximamente con la intención de elevar propuestas que ayuden a estimular las artes escénicas en todo el país.

03 • febrero • 2025

Argentina

Las inscripciones a esta línea de fomento del INT estarán abiertas entre el 3 de febrero y el 5 de marzo de 2025, inclusive, a través del sitio web de convocatorias del instituto.

03 • febrero • 2025

Argentina

Las inscripciones a esta línea de fomento del INT estarán abiertas entre el 3 de febrero y el 31 de marzo de 2025, inclusive, a través del sitio web de convocatorias del Instituto.

03 • febrero • 2025

Argentina

La programación alcanzará a todas las provincias argentinas en un evento federal de más de 650 funciones teatrales en más de 300 salas y espacios independientes del país. Será del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025, inclusive.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego