EL SENADO

APROBÓ LA LEY
DE ASIGNACIONES
ESPECÍFICAS

A LA CULTURA

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

09 • noviembre • 2022

📌 Córdoba

Olkar Ramírez: La intensidad de un artista integral

El texto de Carlos Pino Moreno fue publicado originalmente en Revista Picadero 44.

OLKAR

Una historia de vida que combina relatos e imágenes. Olkar Ramírez, destacado mimo, actor y fotógrafo uruguayo/cordobés, quien desarrolló una fecunda labor en Buenos Aires y luego salió a recorrer el mundo presentando sus proyectos más destacados, concibe un libro objeto en el que repasa su vida. Lo hace en palabras, claro, pero, fundamentalmente, reproduciendo imágenes de momentos de su historia junto a diferentes artistas del mundo musical y teatral a quien tuvo oportunidad de fotografiar.

“Olkar no es solo uno solo. Son muchos personajes que recién después de más de cuarenta años de amistad uno los puede juntar. Es cordobés, uruguayo, porteño, isleño, alemán. Cameraman, fotógrafo. Mimo, actor, bailarín, artesano, mozo, cocinero, y quien sabe cuanta cosas más”, define el reconocido fotógrafo Eduardo Grossman en el prólogo del libro.

De todo ello da cuenta Ramíez en esta publicación en la que va relatando su infancia, su adolescencia, su madurez.

Desde sus comienzos en Córdoba como camarógrafo Olkar Ramíez pasa a su residencia en Buenos Aires donde no solo se desempeñó como actor, bailarín, un excelente mimo y un fotógrafo al que todos admiraban. De allí su partida a Europa. Su estancia y trabajo en diferentes países. Su regreso a Buenos Aires y su extraña necesidad de volver a su Córdoba natal donde reside y que nos obligó a los porteños a dejar de admirar su arte. Pero no lo hizo en su nuevo mundo provinciano donde continúa trabajando, produciendo y destacándose como un gran artesano dentro de las artes escénicas.

Recorrer la historia de Olkar en este ensayo fotográfico provoca nuestra memoria de aquellos años 80, cuando formó parte de la movida underground de entonces, de reconocer su labor como fotógrafo de artistas, entre otros, como Astor Piazzola, Nacha Guevara Lito Nebbia, Marilú Marini, Lalo Schifrin, Joe Cocker, Norma Pons, Jorge Porcel, Libertad Leblanc, Eduardo Bergara Leuman, Rodolfo Mederos, María Fux y tanto otros creadores que reflejó con una impecable calidad a través de sus imágenes. También aparece su relación con el tango y aquellas milongas que organizaba en Buenos Aires, entre otros lugares, en La Trastienda. Recorrer a través de este libro la vida de Olkar Ramírez resulta verdaderamente apasionante. Porque su historia se liga a la de muchos seres que siguieron su derrotero artístico. Y no solo a él, sino a todo ese panorama espectacular que va exponiendo en su libro y del que muchas veces muchos fuimos espectadores.

Como dice Exequiel Casanova, Editor del libro, “Historia ilustrada de un fotógrafo actor es una prueba de la obsesión de una persona por coleccionar y acumular objetos de los más variados, pero todos con un fin: documentar una vida bien vivida”.

Sobre Olkar Ramírez
Destacado actor, mimo, fotógrafo que desarrolló su carrera, primero como camarógrafo en Córdoba y luego se instaló en Buenos Aires donde generó múltiples proyectos teatrales. También fue el fotógrafo de reconocidos artistas provenientes del teatro, la danza y la música. Recorrió Europa con su arte y luego regresó a Córdoba donde continúa desarrollando diferentes experiencias artísticas. Olkar Ramírez es uno de los artistas emblemáticos del movimiento undeground del Buenos Aires de los años 80.

22 • marzo • 2023

Santa Cruz
Del 30 de marzo al 2 de abril se podrán ver 10 obras en competencia buscando su lugar en la Fiesta Nacional del Teatro, 5 obras invitadas de la región, talleres, café teatral, charlas, debates y los espacios de devoluciones.

21 • marzo • 2023

San Luis
Entre las actividades y entrega de ejemplares al público, también se vivió la presentación del libro “Teatro étnico-popular” con la presencia de su autora, Luisa Calcumil.

21 • marzo • 2023

Misiones
El encuentro con lo mejor del teatro independiente misionero será del jueves 23 al domingo 26 de marzo en la ciudad de Posadas. 18 espectáculos de la provincia estarán en competencia para representar a Misiones en la Fiesta Nacional del Teatro 2023. En total serán cuatro días a puro teatro con la participación de 80 artistas de Posadas, Leandro N. Alem, Garupá, San Javier, Eldorado, Puerto Piray y San Pedro, quienes harán funciones en cinco salas independientes y en dos espacios oficiales. Además, habrá actividades especiales, charlas, capacitaciones, talleres y desmontajes.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego