11 • septiembre • 2023

Empiezan las funciones del Nuevo Plan Podestá en Neuquén

Neuquén

astilla del mismo palo

El Instituto Nacional del Teatro, en el marco del Nuevo Plan Podestá 2023 - Democracia Siempre al cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, se propone realizar funciones y acciones teatrales que permitan llegar a localidades y territorios diversos, para la ampliación de públicos, el fortalecimiento de comunidades las teatrales que lo requieran y el afianzamiento en las cogestiones. Las actividades se realizan con la premisa de contribuir a la visibilización de la democracia como espacio de construcción, sostenimiento y ampliación de derechos para la vida digna de todas las personas que integran una comunidad.

El plan es organizado en Neuquén por la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro en cogestión con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación delegación en Neuquén y ATEN provincial. Gracias al trabajo logrado junto a algunas municipalidades y organizaciones de la comunidad teatral, se realizarán más de 20 funciones para el ciclo superior de escuelas secundarias e institutos de formación docente de diferentes localidades neuquinas: Chos Malal, Loncopué, Las Lajas, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Zapala, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa El Chocón, ciudad de Neuquén entre otras.

Serán 12 elencos compartiendo obras que contienen ejes vinculados a los 40 años de Democracia y que tienen como destinatarias al público joven. Al finalizar cada función, se organizará un foro para compartir reflexiones en torno al arte, la cultura y la democracia, coordinado por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación en Neuquén. El plan se desarrollará a partir de la última semana del mes de septiembre y serán más de dos mil jóvenes de toda la provincia que, gracias a la presencia del Ministerio de Cultura de la Nación en el territorio, podrán acceder una experiencia de convivio teatral con la posibilidad de intercambiar experiencias y sensaciones.

PROGRAMACIÓN:

NEUQUÉN CAPITAL
● 27 de septiembre a las 10 y a las 14.30: “Las que quieren ver el alba” en el Teatro Teneas.
● 4 y 9 de octubre a las 18: “Tatu” en EPET 17.

RINCÓN DE LOS SAUCES
● 25 de septiembre: “Rescatar el presente” en CPEM 24.

LONCOPUÉ
● 26 de septiembre: “Rescatar el presente” en CPEM 10.

VILLA EL CHOCÓN
● 3 de octubre: “¿Qué pasa con Sebastián?” en CPEM 9.

ZAPALA
● 5 de octubre a las 10 y 14.30: “Astilla del mismo palo” en el Cine Teatro Felipe Sapag.

LAS LAJAS
● 6 de octubre: “Las Nos” en CPEM 7.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES
● 10 de octubre: “Potestad” en Trama.

VILLA LA ANGOSTURA
● 11 de octubre: “Monólogos – El Cofre” en el Salón de eventos.
● 20 de octubre: “La piel” en CPEM 50.

CHOS MALAL
● 9 de octubre: “Cineamano” en el Cine Teatro.

ANDACOLLO
● 27 de octubre: “Rita, la mudita” en CPEM 10.

BUTA RANQUIL
● 26 de octubre: “Rita, la mudita” en CPEM 35.

22 • abril • 2025

La Pampa

Santa Rosa fue sede del mayor encuentro del teatro independiente pampeano, un evento que reunió trece obras en modalidad selectiva para representar a la provincia en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Teatro.

22 • abril • 2025

CABA

“Los bienes visibles” de Juan Pablo Gómez fue una de las tres obras seleccionadas en la Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 para participar de la próxima FNT. Les compartimos la charla con su dramaturgo y director.

21 • abril • 2025

CABA

Una de las obras seleccionadas en la Fiesta del Teatro CABA 2025 es la pieza de Emiliano Dionisi con interpretación de Roberto Peloni. Tras conocer la decisión del jurado, hablamos con su productor artístico, Sebastián Ezcurra.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego