Como es habitual, el encuentro presentará obras inéditas y de formato breve: monólogos, unipersonales, obras teatrales cortas con una duración promedio de entre 20 y 60 minutos. La programación será la siguiente:
- Sábado 22 de junio a las 20 horas: “Lo que se hereda” del grupo Huacalera Teatro.
- Domingo 23 de junio a las 20 horas: “La Ramona y la Sonia” del grupo Hagamos el Teatro libres.
- Miércoles 26 de junio a las 20 horas: “No hay 2 sin 3” del grupo La Patota Teatral.
- Viernes 28 de junio a las 20 horas: “Vacaciones (en una playa junto al mar…)” del grupo Sincronía.
- Sábado 29 de junio a las 20 horas: “El uróboro que no da tregua” de Facundo Paganetti.
- Domingo 30 de junio a las 20 horas: “El hacha” del grupo Yo Nunca Teatro.
- Miércoles 3 de julio a las 20 horas: “Coma” del Taller de Teatro Universitario UNSa.
- Miércoles 3 de julio a las 20:30 horas: “Hermanas” del Taller de Teatro Universitario UNSa.
- Jueves 4 de julio a las 20 horas: “La isla desierta” del Taller de Teatro Universitario UNSa.
- Viernes 5 de julio a las 20 horas: “EL Gregorio y papel picado” del grupo Huacalera Teatro.
- Viernes 5 de julio a las 20:40 horas: “Amor locro” de Gonzalo Zamarian.
- Sábado 6 de julio a las 18 horas: “¡Patas a la obra!” del grupo de Teatro Gaia.
- Sábado 6 de julio a las 20 horas: “La comedia de las equivocaciones” del Taller de Teatro Universitario UNSa.
- Domingo 7 de julio a las 19 y a las 20 horas: “La noche de San Juan” de la Compañía de Teatro La Morisqueta.
Además, este año se brindarán dos talleres de formación y un conversatorio:
- Taller de Dramaturgia Física (libre y gratuito con inscripción previa hasta completar cupo). A cargo de Nicolás Obregón, se llevará a cabo el Viernes 28 de junio de 18 a 21 horas en Buenos Aires 177. Destinado a personas con y sin experiencia. El objetivo del taller es fomentar la dramaturgia local para abastecer a futuros directores y directoras de material para ser presentado en la siguiente edición de la Muestra de Teatro Breve.
- “Carne Viva”: Taller corporal y de exploración del movimiento (actividad arancelada con inscripción previa hasta completar cupo). Este espacio de formación se encuentra a cargo de Exequiel Ramos y se realizará el 22 y 23 de junio a las 10 de la mañana en Buenos Aires 177.
- Conversatorio “Cuerpo Situado: Emergencias artísticas de Salta construidas desde el afecto”. Actividad con entrada libre y gratuita. A cargo de Exequiel Ramos con invitadas especiales: Soledad Sánchez Goldar y Natalia Gil. Este proyecto contó con el apoyo de la Beca Investigación del Instituto Nacional de las Artes 2023 y Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.