Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

01 • diciembre • 2022

📌 Argentina

Editorial INTeatro publicó el nuevo libro de Víctor Hernando

Captura de Pantalla 2022-12-01 a la(s) 08.49.33

"Mimo dinámico. Dimensiones dramatúrgicas de la acción" forma parte de la colección Estudios Teatrales y ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de la editorial del Instituto Nacional del Teatro.

“Un libro de pedagogía del Mimo que no es un recetario de Doña Petrona. Una propuesta poética que reconoce sus vínculos rizomáticos tanto con los maestros europeos y latinoamericanos, cuanto con la cantera mítica argentina. Una propuesta, en fin, que viene a visibilizar una vida de trabajo constante que sigue reinventándose, cuestionándose y abriendo nichos para futuras investigaciones”, dice sobre este libro en el “no prólogo” como lo define la propia María Natacha Koss del Instituto de Artes del Espectáculo.

Conocer acerca del surgimiento del Mimo como género autónomo dentro del ámbito de las artes teatrales e identificar cuáles eran las fuentes inmediatas de lo que se definía con este nombre fue una de las preocupaciones de Víctor Hernando al iniciar sus estudios allá por la década de los setenta. Ese interés fue tomando forma a partir de diversas indagaciones que se publicaron en la revista Movimimo, fundada en 1979, y mucho después reunidas en el libro Mimografías donde se intentó dar cuenta del modo en que el Mimo había evolucionado y de las variadas manifestaciones que convivían, como aún hoy lo hacen, bajo esa designación. Por un lado, propuestas innovadoras y originales, junto a mimos más clásicos y formales, que también sobresalían por su alto nivel creativo. Por otro, un amplio espectro de mimos y mimas que insistían en fórmulas agotadas, algunos incluso con gran dominio técnico y disciplina profesional que no los salvaba del tedio y la falta de creatividad.

Víctor Hernando se formó con Alberto Sava, Escobar y Lerchundi y Ángel Elizondo. Dictó la cátedra Movimiento Expresivo en el Collegium Musicum de Buenos Aires; Formación Corporal en la Escuela de Mimo Contemporáneo y, actualmente, dicta el Seminario Dimensiones Dramatúrgicas de la Acción. Coordina el Área de Investigaciones en Mimo del Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Es profesor de Educación Física por el Instituto Romero Brest; licenciado en Gestión Educativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y posgrado en Actividad Física para la Salud por el Centro Universitario del Hospital Italiano. Edita desde 1979 la revista Movimimo. Fue presidente de la Asociación Argentina de Mimo e integrante del primer jurado calificador de proyectos del Instituto Nacional del Teatro. Miembro del comité organizador de varios Festivales Latinoamericanos y Nacionales de Mimo. Dirige, desde 2014, la Bienal Movimimo y desde 2021 el Festival Internacional Movimimo en Video.

“Mimo dinámico. Dimensiones dramatúrgicas de la acción” se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de Editorial INTeatro.

➡️➡️ ACCEDÉ AL LIBRO DESDE ACÁ

01 • junio • 2023

Argentina
Las piezas “El cielo al caer” y “La vida hacia delante” conforman este nuevo volumen de la colección El País Teatral. Ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de la Editorial INTeatro.

01 • junio • 2023

Argentina
El Consejo de Dirección del INT, con el objetivo de consolidar políticas públicas de alcance federal para el fomento y desarrollo del teatro argentino que vienen llevándose a cabo desde el comienzo de la gestión, y en relación al contexto de amplia complejidad actual, informa que se encuentra trabajando en la implementación de un nuevo programa integral de asistencia y acompañamiento territorial al sector escénico, denominado “PODESTA 2023. Democracia Siempre”.

31 • mayo • 2023

Chaco Corrientes Formosa
La obra formoseña “El fortín de los caranchos”, es una adaptación del clásico Macbeth de William Shakespeare, cuya historia transcurre en la Formosa territoriana de 1912, con la dirección de Martín Iza.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego