06 • noviembre • 2024

Mariela Locarno: “Laurel es el fruto de un largo e intenso proceso creativo”

Mendoza

locarno_web

Una de las dos obras seleccionadas en la Fiesta Provincial del Teatro Mendoza 2024 fue “Laurel”, propuesta escrita y dirigida por Ariel Rozen. Tras el acto de cierre y la lectura del acta del jurado, hablamos con una de sus protagonistas: Mariela Locarno.

El encuentro de teatro mendocino se llevó a cabo del martes 15 al domingo 20 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc y en espacios independientes de la ciudad capital. De los 15 espectáculos que se presentaron en modalidad selectiva, el jurado integrado por Luis Emilio Abraham, Ariana Gómez y Tania Casciani seleccionó a “Laurel” (escrita y dirigida por Ariel Rozen) y “La Pilarcita” (de María Marull dirigida por Érica Gómez) como las obras elegidas para representar a Mendoza en el próximo encuentro nacional.

En el 2057, una viñatera esclava escapa de la finca donde trabaja y comienza una historia de aventura y venganza. Ese es el puntapié de “Laurel”, una obra que juega con el humor, el drama y un posible futuro distópico, desde una perspectiva mendocina y delirante. “El proceso creativo de la obra fue extenso. Comenzó en el año 2019 y se vio interrumpido por la pandemia y también por el recambio de actores y actrices que, por distintos motivos, no pudieron continuar en el proyecto. Finalmente, en 2023 se constituyó el grupo que actualmente formamos”, recuerda la actriz Mariela Locarno sobre la génesis del espectáculo.

“Todas las personas fueron convocadas por Ariel Rozen, autor de la obra y quien se encargaba de la dirección, organización de ensayos y diseño de escenografía. También participó activamente en el diseño de vestuario, aunque desde el año 2023 pudo apoyarse en el trabajo de la artista mendocina Ayelén Bonelli, encargada específicamente de esa tarea. Luego se sumaron al equipo Camila Nuñez y Xeli Martín, que pintaron las escenas con una planta de luces que nos ubica en el futuro distópico que plantea ‘Laurel’. La música, por otro lado, recibía especial atención del director: seleccionada pensando en la necesidad de cada escena y, por momentos, compaginada con los textos y acciones de los personajes”, detalla.

La obra está protagonizada por Aniela Herrera, Manuel García Migani, Ismael Páez, Elena Schnell, Luis Domínguez, Agustín Daguerre, Eva Nardelli, Karim Pabst, Vera Jereb y Mariela Locarno. La pieza se fue reescribiendo a medida que sucedían los ensayos y los encuentros, en los cuales el elenco charló mucho con Ariel sobre los personajes y los textos. “Laurel es el fruto de un largo e intenso proceso con el que cada una de las personas involucradas se conectó y se dejó seducir. Algunas por la propuesta y su contenido, otras por el entusiasmo de Ariel y la grupalidad que se había conformado, pero más allá de los motivos, hizo que cada uno apostara con sus tiempos, dedicación y trabajo para construir la propuesta”, asegura Mariela. “Nos gustaría seguir llenando las salas independientes de Mendoza de espectadores espontáneos y poder viajar, llegar a otros lugares y contar nuestras historias”.

“Laurel” estará realizando funciones el viernes 8 y los sábados 23 y 30 de noviembre, en los tres casos a las 21.30 horas en el Teatro El Taller, Granaderos 1964, Mendoza.

27 • marzo • 2025

CABA

La Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 concluyó con gran éxito, tras la presentación de 12 espectáculos en modalidad selectiva.

28 • marzo • 2025

Chaco

El evento contará con la participación de más de 100 artistas y una programación que incluirá 15 espectáculos chaqueños en competencia, previamente preseleccionados, y una obra invitada de la ciudad de Posadas. Además, se desarrollarán actividades especiales.

27 • marzo • 2024

Argentina

El Instituto Internacional del Teatro promueve el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro y, a modo de tradición, desde 1962 emite un comunicado escrito por una figura del quehacer teatral mundial. Este 2025 el elegido fue Theodoros Terzopoulos; director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego