EL SENADO

APROBÓ LA LEY
DE ASIGNACIONES
ESPECÍFICAS

A LA CULTURA

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

25 • octubre • 2022

📌 Buenos Aires

María Kodama visitó el #TAF en el cierre de la undécima edición de Tecnópolis

kodama1

La presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y viuda del célebre escritor, recorrió el parque acompañada por el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis.

En nuestro Transbordador Escénico se presentó durante el último fin de semana de esta edición de Tecnópolis “Seres Imaginarios”, una obra inspirada en “El libro de los seres imaginarios” escrito por Jorge Luis Borges en colaboración con la escritora Margarita Guerrero. En forma de comedia musical, esta propuesta llena de ternura y humor fue pensada para toda la familia. La pieza, que es una coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, propone un divertido viaje con aquellos seres fantásticos y divinidades que han sorprendido a la especie humana desde la antigüedad, una compilación de las extrañas formas vivientes que la fantasía ha engendrado a lo largo del tiempo y el espacio. Esta función fue de lo más especial porque entre el público presente se encontraban María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges; Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación; y María Rosenfeldt, directora del parque.

“Seres Imaginarios” formó parte del fin de semana de cierre de la edición 11 de Tecnópolis, la cual recibió a más de 3 millones de visitantes de todo el país. Además, desde el mes de agosto, volvieron los recorridos con escuelas, en los que participaron más de 300 mil chicas y chicos de 5 mil escuelas. «Tecnópolis, el parque dedicado a la ciencia, la tecnología y el arte, fue concebido desde su nacimiento como un espacio de conocimiento, aprendizaje y disfrute para toda la familia. Un lugar para el entretenimiento pero también un posible encuentro con futuras vocaciones. Nos da una alegría inmensa y un gran orgullo ver cómo ese sueño inicial hoy forma parte de la experiencia de más de 3 millones de visitantes que lo recorrieron y disfrutaron en esta última edición. Llevar adelante este Parque, con la calidad y variedad de propuestas que tiene, implica un gran esfuerzo y compromiso. Vaya, entonces, un agradecimiento especial para todos aquellos que trabajan en él, que lo cuidan, sostienen y abrazan cada día. También a los Ministerios, organismos, empresas públicas y privadas y a la cooperación internacional de los países que participaron este año. Todos y todas hacen de Tecnópolis una experiencia única e inolvidable», celebró el Ministro de Cultura, Tristán Bauer.

En esta edición, en consonancia con el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, la megamuestra invitó a pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros. El Parque presentó más de 70 espacios a cargo de 80 organismos con experiencias interactivas para aprender sobre arte, ciencia, tecnología, desarrollo productivo, energía, géneros, medioambiente y sostenibilidad, entre otras temáticas, junto con una amplia programación de más de 800 espectáculos, recitales y charlas para todas las edades en 8 auditorios y escenarios. La muestra abrió sus puertas el 17 de julio, en vacaciones de invierno, con récords de visitantes: más de 800 mil personas de todo el país disfrutaron del Parque en solo dos semanas.

El Parque volverá a abrir sus puertas en febrero de 2023 con la cuarta edición de los Atardeceres en Tecnópolis en un nuevo formato que presentará actividades en espacios al aire libre y programación artística para todas las edades.

22 • marzo • 2023

Santa Cruz
Del 30 de marzo al 2 de abril se podrán ver 10 obras en competencia buscando su lugar en la Fiesta Nacional del Teatro, 5 obras invitadas de la región, talleres, café teatral, charlas, debates y los espacios de devoluciones.

21 • marzo • 2023

San Luis
Entre las actividades y entrega de ejemplares al público, también se vivió la presentación del libro “Teatro étnico-popular” con la presencia de su autora, Luisa Calcumil.

21 • marzo • 2023

Misiones
El encuentro con lo mejor del teatro independiente misionero será del jueves 23 al domingo 26 de marzo en la ciudad de Posadas. 18 espectáculos de la provincia estarán en competencia para representar a Misiones en la Fiesta Nacional del Teatro 2023. En total serán cuatro días a puro teatro con la participación de 80 artistas de Posadas, Leandro N. Alem, Garupá, San Javier, Eldorado, Puerto Piray y San Pedro, quienes harán funciones en cinco salas independientes y en dos espacios oficiales. Además, habrá actividades especiales, charlas, capacitaciones, talleres y desmontajes.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego