24 • junio • 2024

📌 Buenos Aires

Manuel Mansilla: “Cada festival es una escuela, uno aprende de gestión y alianzas estratégicas”

Manuel Mansilla nota web (1)

El Festival Internacional de Títeres “Con Bombos y Platillos” de Ecuador lleva realizadas 23 ediciones. Este año asistieron compañías locales y compañías internacionales de Bulgaria, España, Colombia y, desde Lomas de Zamora, Manuel Mansilla fue el representante de Argentina. Charlamos con él luego de su regreso a nuestro país.

El teatrista Manuel Mansilla lleva adelante su trabajo de manera itinerante. En estos 25 años de trayectoria presentó sus espectáculos en México, Chile, Guatemala, España, Ecuador, Colombia, Belice, Brasil, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Venezuela y en varias provincias de la Argentina. Sus obras se disfrutaron en salas de teatro, anfiteatros, escuelas, universidades, hospitales, cuarteles de bomberos, cárceles, veredas, plazas, garajes, canchas de fútbol, en montañas, a la orilla de un río, frente al mar, bajo techo o a cielo abierto. “La profesión titiritera en Argentina está muy desarrollada y es representativa en toda América Latina. Conozco a Yolanda Navas y a Maya Estrella (titiriteras ecuatorianas y directoras del festival) desde hace muchos años. Los grupos nos encontramos en diferentes festivales del mundo y es ahí dónde quienes llevan adelante programaciones pueden apreciar que tu trabajo es ideal para tal o cual espacio de su festival. Así surgió la invitación, nos encontramos con Yolanda y Maya en España en el 2022 y me invitaron a Ecuador. Lo que sucede entre tu trabajo y el público es la mejor carta de presentación que podés tener”, detalla Manuel a la hora de recordar cómo fue el camino hasta el Festival Internacional de Títeres “Con Bombos y Platillos”, realizado del 31 de mayo al 13 de junio.

Mansilla fue invitado a presentar dos espectáculos y dictar un taller de manipulación de títeres y objetos para los estudiantes de teatro de la Universidad de Quito. “Algo muy bonito que sucedió fue que el festival recuperó su programación nocturna para público joven y adulto, tuve la oportunidad de presentar mi obra ‘Cóctel’ en el regreso del ciclo. Quito es una ciudad rodeada de montañas y valles. Comunidades indígenas, escuelas rurales, parajes reciben las funciones del festival, esa creo es una bella estrategia de la cual aprender, un proyecto que viajando unos pocos kilómetros logra que el teatro sea posible en todos lados y para todos. Para mí cada festival es una escuela, uno aprende de gestión, de posibles alianzas estratégicas”, analiza. La fundación “Títere fue” de Ecuador, a cargo del encuentro, genera lazos con la Cruz Roja, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Cooperación Española, todo con el fin de poder generar espacios de encuentro entre la comunidad y la cultura, asegurando el acceso democrático del pueblo al arte. “Los festivales mueven las economías locales, emplean a muchísima gente y brindan espacios de encuentro comunitarios. Son tiempos de buscar estrategias, alianzas, gestiones cooperativas. Fortalecerlas y sostenerlas en el tiempo. ¡Que vivan los títeres! ¡Que viva el pueblo en el teatro!”, alienta Manuel.

En el marco de las celebraciones por sus 25 años de trabajo con los títeres, en Lincoln (Provincia de Buenos Aires) estará presentando el espectáculo “Palabras encrucijadas”, un proyecto pedagógico en profesorados de nivel inicial enfocado en el poder del lenguaje utilizando la música, la poesía y los títeres. Este proyecto lo motorizan desde la cooperativa de trabajo artístico “La cocina” de la que Mansilla forma parte junto a Ezequiel Tujague y Ludovico Fonda. Durante las vacaciones de invierno formarán parte de la programación de espectáculos en los municipios de Avellaneda y Lanús. En agosto dictará un taller de puesta en escena en el galpón del grupo de teatro comunitario “Pompapetriyasos” del barrio porteño de Parque Patricios; en noviembre estrenará el unipersonal de teatro de objetos “Santa mesa” interpretado por Agustina Ruiz; y el 14 de diciembre realizará en el teatro del municipio de Lomas de Zamora una gran fiesta titiritera para celebrar su camino con los títeres, con la participación de invitados de todas partes del país.

En el plano internacional, en el mes de julio Manuel viajará a Colombia para participar en el Festival de Teatro Internacional “El gesto Noble” organizado por el grupo Tespys de Carmen del Viboral en Antioquia, y a culminar un montaje que está escribiendo y dirigiendo para el grupo Tecoc de la ciudad de Bello. En octubre irá a Galicia para participar del Festival Galicreques de la ciudad de Santiago de Compostela donde presentarán un montaje que co-dirigirá junto al titiritero argentino Jorge Rey y se estrenará en enero de 2025 en dicha ciudad gallega. Gracias al trabajo en conjunto con gestores locales de cada territorio y al apoyo de su familia y amigos, lo que resta de 2024 serán para Manuel meses para celebrar el teatro con montajes, giras y trabajo en Argentina y el mundo.

24 • junio • 2024

Buenos Aires
El Festival Internacional de Títeres “Con Bombos y Platillos” de Ecuador lleva realizadas 23 ediciones. Este año asistieron compañías locales y compañías internacionales de Bulgaria, España, Colombia y, desde Lomas de Zamora, Manuel Mansilla fue el representante de Argentina. Charlamos con él luego de su regreso a nuestro país.

19 • junio • 2024

Argentina
Las inscripciones a esta nueva línea de fomento del INT estarán abiertas entre el 19 de junio y el 29 de agosto de 2024, inclusive, a través del sitio web de convocatorias del instituto.

18 • junio • 2024

Salta
Del 22 de junio al 7 de julio se desarrollará en instalaciones del Centro Cultural Holver Martínez Borelli (Alvarado 551) de la Universidad Nacional de Salta, la edición 2024 de la Muestra de Teatro Breve, organizada por el Departamento de Teatro dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNSa y con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego