LLEGÓ

LA FIESTA
NACIONAL

DEL TEATRO

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

21 • julio • 2022

📌 Corrientes

Lupe Salazar: “Me parece interesante poder divertirse y reflexionar al mismo tiempo”

Rúcula y Jessia Foto

Una de las primeras obras en pasar por la temporada de vacaciones de invierno de nuestro Transbordador Escénico de Tecnópolis fue "Adiós terrícolas". Conversamos con la actriz correntina Lupe Salazar tras las funciones en el #TAF.

Dos payasas, Rúcula y Jessia, atraviesan distintas emociones jugando a enfrentar conflictos profundos. En este juego constante, sobrevuelan temas como los sistemas monárquicos y democrático, el patriarcado, la igualdad, la independencia, la lucha, la valentía, la autodeterminación. También en temas propios de las mujeres, como los mandatos sociales, la amistad y la sororidad. “Crear la obra fue un proceso mágico y sin dudas bisagra en mi crecimiento artístico. Todo empezó debido a la convocatoria que recibí por parte del querido y recordado profesor, actor, dramaturgo y clown Cristian Velázquez Legrand. Él fue un artista hacedor de payasos, y yo ya había sido su alumna desde el año 2018 en sus talleres de clown y comedia física. Nunca antes había escrito y tampoco me tenía mucha fe, ya que mi formación no fue la dramaturgia. Pero él me animó y me dijo que sólo escribiera diez renglones para la clase siguiente, diez renglones de algo que hubiera visto y me pareciera interesante. Así fue que esa puerta que se abrió, abrió mi mente y fui consciente de mi propia capacidad inventora, así de simple y fascinante fue el camino”, empieza recordando Lupe.

“Pasé por muchos estados de ánimo. La pasión fue el sostén y la brújula que me permitieron continuar sin tregua a pesar de las pausas por la pandemia y por la lucha de Cristian contra su enfermedad. Tuve que dominar mi ansiedad porque las cosas no salían más rápido o porque la respuesta no era inmediata. Por eso la obra es extraña en su estructura, por la manera en que fue creada. Estos personajes son payasas y actúan en consecuencia, están centradas en el momento presente y no tienen otra necesidad que el juego, no les interesa encontrar soluciones reales, más bien el valor de sus sentimientos”, explica la artista. “Hay palabras e ideas que me seducían mucho que estuvieran presentes en una obra infantil, como ser: independencia, democracia, sororidad, igualdad, elecciones, estatuto. Pude darme el gusto de usarlas dándole el real sentido y en un contexto divertido y lúdico. Algo que me parece interesante es poder decir cosas con las que el espectador pueda divertirse y reflexionar al mismo tiempo, que sea un granito de arena para que las sociedades sean más conscientes de las injusticias desde la niñez”.

La propuesta de “Adiós terrícolas”, además de estar creada desde una mirada femenina, lo hace con muchos condimentos de inocencia, con situaciones desopilantes y apelando a los recursos del clown. Lupe, aparte de ser la autora, comparte la escena con Juana Delia Espindola bajo la dirección de Andrés Alejandro Ibaceta Verón y la asistencia de Nicolás Abel Gómez.

“La participación en Tecnópolis fue altamente enriquecedora en muchos aspectos, pero sobre todo el hecho de afianzar al grupo simplemente por la experiencia nueva que vivimos. Hubo mucho disfrute y vivimos a pleno cada minuto, intentando no perder ningún detalle de lo que estaba pasando”, asegura. “Los nervios del arranque fueron muchos, pero luego logramos sortearlos. Compartimos momentos inolvidables, reacciones del público, sonrisas, todos muy compenetrados con lo que hacían y decían estas payasas. Nos hicieron muchos regalos en plena obra, eso fue único: caramelos, flores fabricadas con papel, dibujos que hicieron ese día”.

Las próximas presentaciones de “Adiós terrícolas” serán en la ciudad de Corrientes los días 22 de julio (en el Teatro Flotante durante el primer festival clown del NEA, “La gota gorda”), 27 de julio (en el festival “Mandarinas al sol” en el Teatro de la Ciudad) y el 30 de julio (en el teatro de la Biblioteca Mariño).

29 • septiembre • 2023

Córdoba
Con dos obras del Catálogo de Espectáculos y una del Plan de Fortalecimiento del Teatro Entrerriano, el INT acompaña la nueva edición del FIT Córdoba Mercosur.

26 • septiembre • 2023

Argentina
El Instituto Nacional del Teatro (INT) promueve una agenda integral de defensa de los derechos de las mujeres y disidencias, junto a acciones para la eliminación de las violencias y la búsqueda de una amplia diversidad de voces, identidades y propuestas en su labor de fomento de la actividad teatral en todo el país.

21 • septiembre • 2023

Catamarca La Rioja
Tras 8 días en los que se pudieron disfrutar de más de 50 obras y más de 30 actividades especiales, la edición 2023 de la Fiesta Nacional del Teatro llegó a su fin con un acto en el Espacio 73 de la ciudad de La Rioja.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego