10 • octubre • 2023

“Fronteras” llega a Entre Ríos

Entre Ríos

fronteras entre rios

El programa propone intervenciones artísticas y culturales en la ciudad de Concordia, con entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, presenta el próximo sábado 14 de octubre a partir de las 10 horas, en la ciudad entrerriana de Concordia, la cuarta edición de Fronteras, un proyecto que, a través de intervenciones artísticas y culturales en zonas fronterizas de Argentina, pone en relieve la importancia política, histórica y cultural de los territorios limítrofes y reconoce a las fronteras como parte de un entramado cultural conformado por saberes, prácticas tradicionales y costumbres que superan los límites establecidos por la división política. Por la mañana, en el Centro de Convenciones de Concordia (San Lorenzo Oeste 101), se realizarán charlas de capacitación y divulgación. En tanto, por la tarde, en la Plaza principal 25 de Mayo, el público podrá disfrutar de actividades culturales gratuitas.

“Creemos que ‘Fronteras’ nos brinda la posibilidad de difuminar la línea artificial de los límites entre países porque tiende puentes y pinta un paisaje común. En las ediciones anteriores, en Misiones, Formosa y Chubut, pudimos construir políticas comunes capaces de generar lazos de unidad entre los territorios y de propiciar la hermandad entre los pueblos. La cultura, como elemento dinámico, es clave en estos procesos porque se manifiesta en la forma en que los individuos se relacionan con la vida cotidiana, con parte de un territorio y construyen comunidad”, explicó Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural.

Durante la mañana , en el Centro de Convenciones de Concordia, se realizarán charlas abiertas para conocer los programas culturales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB): Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas, programas de fomento a las artes escénicas, la música y las culturas comunitarias. El objetivo de estos espacios es ampliar la información y el acceso sobre estas políticas públicas. Por otro lado, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) abrirá un espacio de conversación acerca del derecho intelectual en la música. Las charlas se cerrarán con un conversatorio sobre las políticas públicas culturales, identidad y federalismo a cargo de Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural de la Nación.

A partir de las 16 horas, en la Plaza principal 25 de Mayo, habrá actividades culturales para todo público, vinculadas a los proyectos que lleva adelante la SEGIB. Durante la jornada, se podrá disfrutar de:

  • Cuentos de papel de Los Tinguiritas, un espectáculo para toda la familia que combina la música en vivo con el teatro, los títeres, la narración y otros lenguajes escénicos generando un lenguaje propio con el público.
  • Renovando Sueños Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Paola Garay y Sergio Lugo, donde alrededor de 30 jóvenes de todo Concordia forman parte del grupo, como así también inician sus pasos bailarines y profesores.
  • El Antigal de Luis Guillón, grupo coreográfico de Buenos Aires, que trabaja a la par con la raíz folklórica y la expresión corporal, partiendo desde diversas técnicas que ofrece la danza contemporánea, dirigida por Fernando González.
  • Show musical de Carlos “El Negro” Aguirre, pianista y compositor argentino que luego de integrar agrupaciones con diferentes tendencias musicales vuelca esta experiencia a la música popular del país y Latinoamérica.
  • Murga La Carlito, grupo músico-teatral que presentará parte de su nuevo repertorio Pesadillas en Carnaval.
  • En el cierre, la artista, cantante y compositora uruguayo-brasileña, Mariana Lucía, narrará, a través de sus canciones, una historia de amor más allá de las fronteras junto a Lucas Vidal, argentino-uruguayo. Se trata de un espectáculo íntimo y auto referencial que juega con la ficción y la realidad.

En ese contexto se realizará una muestra de sabores con cocina tradicional donde, de la mano de la cocinera uruguaya Berta Villalba, habrá una demostración en vivo con degustación del postre típico Chajá, que hermana la frontera uruguaya-argentina y combina sabores autóctonos de la zona con merengue, bizcochuelo, crema doble, durazno, frutilla, dulce de leche y en algunos casos puede contar con chocolate.

El proyecto Fronteras se implementó en otros tres puntos de frontera de Argentina. La primera edición fue en Posadas, Misiones, y reivindicó el entramado cultural de la frontera con Brasil. En la segunda edición, el programa llegó a la capital formoseña para reivindicar la cultura común con Paraguay. La tercera edición se realizó en Trevelin, Chubut, que limita con Chile. Y en esta cuarta edición en Concordia, Entre Ríos, se promueve el entramado cultural de la zona fronteriza con Uruguay. En cada ciudad, se realizan jornadas para compartir desde el marco de Ibermúsicas, Iberorquestas, Ibercultura Viva e IberEscena. Un hecho cultural específico desde cada programa en articulación con el país vecino para fortalecer la integración regional.

20 • enero • 2025

Argentina

La misma está destinada a la presentación de dos funciones de espectáculos teatrales en salas y espacios independientes. El formulario de inscripción está habilitado del 20 al 26 de enero inclusive, en la web del INT. Aquellas salas o espacios que ya hayan sido aprobadas en la convocatoria original no es necesario que vuelvan a inscribirse en esta reapertura.

16 • enero • 2025

Argentina

Esta conmemoración, bajo el lema “Escenas de la diversidad”, invita a crear espacios de encuentro, reflexión y cooperación entre los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego