23 • octubre • 2023

Concordia disfrutó de la cuarta edición de “Fronteras”

Entre Ríos

fronteras eerr 3

Organizada por la Secretaría de Gestión Cultural, junto al Municipio de Concordia, se llevó adelante la cuarta edición de "Fronteras" en Concordia, Entre Ríos, en la que se realizaron charlas y espectáculos para toda la familia. Enterate de todo en esta nota.

La cultura fue la protagonista de la jornada, ya que como elemento dinámico es la clave en procesos donde se manifiesta la forma en que los individuos se relacionan con la vida cotidiana, el territorio y la comunidad. Por la mañana en el Centro de Convenciones de Concordia se realizaron charlas informativas de los programas de la Secretaría General Iberoamericana que lleva adelante Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas, programas de fomento a las artes escénicas, la música y las culturas comunitarias. Por otro lado, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) abrió un espacio de conversación acerca del derecho intelectual en la música y Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural, participó de un conversatorio sobre las políticas públicas culturales, identidad y el federalismo.

 

 

La tarde fue el momento de las expresiones artísticas en la Plaza Principal de la localidad entrerriana donde se presentaron: la obra teatral infantil Cuentos de papel de Los Tinguiritas, el Ballet Folklórico Municipal Renovando Sueños, el músico Carlos “El Negro” Aguirre y la Murga La Carlito.

Los artistas subieron orgullosos al escenario. El reconocido folklorista entrerriano Carlos “El Negro” Aguirre dijo luego del show: “Este proyecto es hermoso porque siento que de esta manera diluimos la frontera que nos separa. Nos lleva hacer el ejercicio de pensarnos como una patria grande, con mucha historia en común”.

 

 

A través de intervenciones artísticas y culturales en zonas fronterizas de Argentina, “Fronteras” pone en relieve la importancia política, histórica y cultural de los territorios limítrofes y reconoce a las fronteras como parte de un entramado cultural conformado por saberes, prácticas tradicionales y costumbres que superan los límites establecidos por la división política. “Este proyecto no solamente es un motivo de encuentro y de circulación de experiencias, sino también, es una posibilidad de hermandad de los pueblos, a partir de las dinámicas y de la toma de conciencia de que somos sujetos culturales. Fronteras intenta eliminar de alguna manera la línea que nos separa geográficamente, tratando de demostrar que la cultura va más allá de eso, nos une”, dijo Federico Prieto.

La comida, como parte importante de la cultura, también estuvo presente en la jornada de la mano de la chef uruguaya Berta Villalba que hizo un plato típico de la región. “Estuve nerviosa en mi casa antes de venir pero una vez que comencé la preparación del chajá me sentí como en mi casa y por suerte a todos les gustó. Estoy muy agradecida por la invitación”, comentó. El plato deleitó a todos los presentes y hasta hubo lugar para sortear un chajá entre los asistentes.

 

La jornada contó con la presencia de muchas familias. “Andamos con toda la familia paseando, nos acercamos cuando escuchamos que había algo para los chicos y ya nos quedamos a disfrutar la tarde acá. Tenemos parientes en Uruguay así que nos sentimos identificados con la idea de que somos un poco lo mismo,” contó Luisa, una concordiense que se acercó a disfrutar de las actividades.

 

Las sedes de las ediciones anteriores de “Fronteras” fueron en Posadas (Misiones), hermanando con Brasil, Formosa capital hermanando con Paraguay, Trevelin (Chubut) en hermandad con Chile, y finalmente Concordia (Entre Ríos) hermanando con Uruguay. En cada ciudad se realizaron por las mañanas charlas informativas de los programas de la Secretaría General Iberoamericana, además del Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Nacional de la Música, luego en las tardes se llevaron a cabo exposiciones artísticas culturales musicales, escénicas y gastronómicas.

 

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego