10 • diciembre • 2024

Francisco Fissolo: “Esta obra siempre nos mantuvo unidos”

Santa Fe

web_fissolo

Una de las obras seleccionadas durante la Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe 2024 fue “Fe ciega” de la ciudad de Rosario. Hablamos con su director Francisco Fissolo tras conocer la noticia.

El encuentro provincial de teatro independiente se realizó en la ciudad de Venado Tuerto del 14 al 17 de noviembre con 12 obras en competencia para representar a la provincia en la próxima instancia nacional. El jurado integrado por Laura Copello, Rodrigo Cuesta y Claudio Oliva determinó que las dos obras seleccionadas de la fiesta fueran “Flota, rapsodia santafesina” (Santa Fe) y “Fe ciega” (Rosario).

“Fe ciega” surge del encuentro entre el director Francisco Fissolo y los actores convocados: Martín Fumiato, Juan Nemirovsky y Juan Rodríguez. Partieron de la premisa de ensayar probando hipótesis de relato y procedimientos de actuación a partir de un universo preestablecido: una concesionaria de ventas de autos usados. “Nos interesaba hacer un paralelismo entre lo que ahí dentro sucede con lo que acontece en la Argentina. La idea de la derrota, de la deuda, de la pérdida de la identidad y el nacionalismo. De esos entrenamientos e improvisaciones, donde hubo un intercambio intenso entre la dirección y la actuación a partir de este universo indagado, salió el esqueleto de lo que luego se convirtió en la obra”, explica Fissolo. El dramaturgo y actor Juan Rodríguez fue escribiendo lo que ya habían transitado con el cuerpo. La obra tiene un lenguaje y una poética singular, donde predomina el relato de actuación. El texto acompaña la actuación y no al revés. Lo que se ve es lo que se actúa, no lo que se dice. “Esa fue siempre nuestra bandera. La actuación como motor de ficción propia y autónoma, y como factor totalizante de todos los otros relatos que intervienen en la escena: el espacio, el texto, las luces, los vestuarios. Fueron dos años de ensayos enormemente productivos y festivos, donde el valor siempre estuvo puesto en lo que ahí aconteció. Eso es lo que siempre nos convocaba, las ganas de juntarnos a ensayar y hacer pruebas que nos permitían seguir afirmando esa realidad que ahí proponíamos. Ha sido un proceso hermoso de principio a fin”, rememora Francisco.

La obra, que cuenta con la asistencia general de Luz Battagliotti, narra la historia de una concesionaria familiar, en la cual tres personajes se la rebuscan para sacar a flote el negocio después de la partida de su vendedor estrella. “Fue una alegría enorme haber sido seleccionados para participar de la Fiesta Provincial del Teatro, no solo por la idea de ir a mostrar nuestro trabajo, sino por el intercambio que surge del encuentro entre otros hacedores del teatro provincial. Es muy fructífero el cruce en ese sentido. Haber sido seleccionados para participar de la próxima Fiesta Nacional del Teatro es un premio enorme para nosotros, no solo por el reconocimiento a nuestro trabajo, sino por el trabajo realizado que es muchísimo y a pulmón”, asegura el director. “Esperamos que la obra nos siga convocando como sucedió hasta ahora. Que tengamos el deseo y las ganas de seguir juntándonos a hacer funciones, ensayos, ajustes. La obra siempre nos mantuvo unidos, la defendemos a ultranza desde la actuación y la producción de la misma. El valor no estuvo puesto en el esfuerzo que nos ha significado hacerla, sino que valorizamos siempre las ganas de hacerla, de lo que el trabajo nos devolvía cada vez que lo ensayamos. Nuestro mayor deseo sigue siendo el mismo: juntarnos para hacerla como si fuese la primera vez. También es nuestro deseo que la obra pueda recorrer distintos puntos del país y traspasar fronteras para mostrarla a la mayor cantidad de público que podamos abarcar. Considero que ese es el mayor deseo colectivo que existe entre los que hacemos teatro”.

“Fe ciega” va a continuar con funciones en la ciudad de Rosario y tiene programada una temporada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

27 • marzo • 2025

CABA

La Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 concluyó con gran éxito, tras la presentación de 12 espectáculos en modalidad selectiva.

28 • marzo • 2025

Chaco

El evento contará con la participación de más de 100 artistas y una programación que incluirá 15 espectáculos chaqueños en competencia, previamente preseleccionados, y una obra invitada de la ciudad de Posadas. Además, se desarrollarán actividades especiales.

27 • marzo • 2024

Argentina

El Instituto Internacional del Teatro promueve el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro y, a modo de tradición, desde 1962 emite un comunicado escrito por una figura del quehacer teatral mundial. Este 2025 el elegido fue Theodoros Terzopoulos; director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego