Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

09 • agosto • 2022

📌 FormosaSan Luis

Formosa y San Luis estuvieron presentes en Tecnópolis

WhatsApp Image 2021-09-22 at 23.23.26

Las obras "Érase una vez el lobizón" y "Circo en Miniatura, el circo mas pequeño del mundo" estuvieron haciendo funciones en nuestro Transbordador Escénico de Tecnópolis. Charlamos luego de las presentaciones con el grupo Los de al lado y con el intérprete Leonardo Javier Olivieri.

Desde la provincia de Formosa, en “Érase una vez el lobizón” Darío Basualdo propone la historia de un decadente grupo de teatro que tiene la titánica tarea de representar “Nazareno Cruz y el lobo”, pero la realidad los encuentra haciendo una versión muy libre de una leyenda tan autóctona como la del lobizón. “Tuvimos como objetivo principal reflejar fielmente el paisaje formoseño y de la región desde su diversidad cultural: los mitos y leyendas, la gente y sus modismos, las comidas típicas, la música y sus influencias regionales como el chámame y el folclore, así también, las guarañas y polcas que compartimos con la hermana república del Paraguay. Cada actor debía componer de tres a cuatro personajes y esa fue una tarea de creación muy delicada, un trabajo arquitectónico para que cada pieza encaje perfectamente y que el público pudiera disfrutar de cada giro de esta comedia”, nos cuenta el grupo Los de al lado.

“Presentarnos en Tecnópolis fue una gran alegría, una responsabilidad de poner bien en alto el trabajo del colectivo teatral formoseño, un orgullo de llevar un pedacito de lo nuestro para compartirlo con el público de Bs As. En las dos funciones que realizamos a sala llena, las familias pudieron ser parte de esta peña folclórica, han vivido un momento genuino de juegos, carcajadas y disfrute de los personajes y de la obra en general”, asegura el equipo de la obra protagonizada por Joselo Mak, Lucas Ramírez, Angélica Ayala, Laura Saavedra y Lilian Bracamont.

También llegó al #TAF desde El Trapiche, San Luis, “Circo en Miniatura, el circo más pequeño del mundo”, con texto, puesta en escena e interpretación de Leonardo Javier Olivieri. La obra nació en 2011 como un espectáculo de teatro lambe lambe: una obra que se presentaba para tres espectadores por función, que espiaban a través de una mirilla hacia adentro de una pequeña carpa de circo y escuchaban la música con auriculares. Con esta carpa recorrió Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. “Con el tiempo los personajes que presentaban su número se fueron sumando: la equilibrista, el forzudo, el encantador de serpientes, la mujer bala… Cuando llegó el quinto personaje decidimos armar un espectáculo diferente, llevar esos números a una obra que pudiera presentarse en teatros y espacios abiertos. Recibió la beca de creación del Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires en 2018 y en 2019 pudo producirse gracias al subsidio de producción de espectáculos del INT, ya en la Provincia de San Luis. Se estrenó en 2019 en el FestiRua de Bombinhas, Brasil”, detallan los integrantes de Umami Teatro.

El maestro de pista llevará al público a disfrutar de los números que se presentan, en clave de humor, con personajes divertidos que se encontrarán con diferentes dificultades a la hora de realizar sus proezas. La obra cuenta con dirección de Violeta Scarso, diseño y realización de títeres de Gustavo Garabito y escenografías de Rosana López. “Quedamos muy contentos con las presentaciones. Vacaciones de invierno es un momento muy especial, en el que las familias salen a buscar este tipo de experiencias que congregan y enriquecen. Nuestro circo es un espectáculo que pueden disfrutar tanto adultos como niños, y comprobamos, con la recepción del público, que la vuelta al teatro es un hecho que proporciona gran alegría, luego de todo este tiempo de encierro e incertidumbre”, aseguran. “Tecnópolis es un fenómeno impresionante, por su masividad, por su oferta cultural y recreativa. El TAF cumple un papel importantísimo en el gran abanico de propuestas del predio, acercando el teatro nacional al gran público”.

“Érase una vez el lobizón” estará presentándose en diversas salas de Formosa y “Circo en miniatura” participará del 17° Encuentro Tatá Verá organizado por Bibiana Feldmann en Puerto Iguazú, Misiones, y participará de la programación por el mes de las infancias del Espacio TES – San Juan.

01 • junio • 2023

Argentina
Las piezas “El cielo al caer” y “La vida hacia delante” conforman este nuevo volumen de la colección El País Teatral. Ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de la Editorial INTeatro.

01 • junio • 2023

Argentina
El Consejo de Dirección del INT, con el objetivo de consolidar políticas públicas de alcance federal para el fomento y desarrollo del teatro argentino que vienen llevándose a cabo desde el comienzo de la gestión, y en relación al contexto de amplia complejidad actual, informa que se encuentra trabajando en la implementación de un nuevo programa integral de asistencia y acompañamiento territorial al sector escénico, denominado “PODESTA 2023. Democracia Siempre”.

31 • mayo • 2023

Chaco Corrientes Formosa
La obra formoseña “El fortín de los caranchos”, es una adaptación del clásico Macbeth de William Shakespeare, cuya historia transcurre en la Formosa territoriana de 1912, con la dirección de Martín Iza.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego