Tras cuatro meses de cursada, concluyó la formación organizada por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) de Argentina junto con la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a partir de un convenio Binacional firmado por el Instituto Nacional de Teatro y la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
La diplomatura se creó con el propósito de promover alianzas de cooperación bilateral para el desarrollo de las artes escénicas, potenciar los intercambios culturales y artísticos, fomentar la cooperación en el ámbito de la formación, producción y generación de audiencias de las artes escénicas. Del acto de cierre realizado de forma virtual participaron: Gustavo Uano, Director Ejecutivo del INT; Juan Aranovich, Director Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro INBAL; Anelvi Rivera, Subdirectora de Teatro INBAL; Marina García Barros, Directora Institucional de la diplomatura por IUPA y Representante del Quehacer Teatral Nacional del INT; representantes provinciales y directores de área del INT, docentes y las y los alumnos que concluyeron su cursada.
La diplomatura fue gratuita y estuvo destinada a hacedoras y hacedores teatrales de las artes escénicas de todas las regiones Argentinas (NEA, NOA, Centro, Centro Litoral, Nuevo Cuyo, Patagonia), y todo el territorio Mexicano, en particular a integrantes de organizaciones, colectivos, grupalidades que pertenecen al entramado de experiencias relacionadas con las niñeces y adolescencias. “Quiero agradecer de corazón a las personas que apoyaron este proyecto desde el inicio, con sus sueños y con los sueños colectivos a cuesta. Con los deseos políticos de una transformación genuina que queremos en las instituciones que habitamos, en las prácticas que llevamos adelante con las niñeces y juventudes, y las escenas teatrales que siempre construimos con mucha amorosidad para les espectadores, para quienes ocupamos todo nuestro tiempo y nuestra tarea”, expresó emocionada Marina García Barros sobre el final del encuentro.
La propuesta se compuso de tres módulos: Artes escénicas para las Niñeces y Adolescencias: herramientas de trabajo para la escena; Niñez y adolescentes como actores (sociales): nuevas miradas desde perspectivas críticas; y Dispositivos Escénicos para la vinculación con diversas audiencias. También se llevaron adelante durante la cursada tres talleres: Perspectiva de género y diversidad en procesos artísticos; Producción y gestión de propuestas escénicas para niñeces creativas; y Prácticas teatrales: territorios como detonantes para la participación. “Pienso en cada uno de ustedes con quienes hemos estado conviviendo durante cuatro meses. Ha sido un viaje hermoso, un sueño cumplido y una travesía por seguir construyendo. Muchísimas gracias a los equipos institucionales, docentes, tutorías. A la voluntad de artistas, docentes, pedagogos y quienes hemos atravesado este camino para las infancias y que desde sus distintos ámbitos se han sumado con gusto”, indicó Anelvi Rivera a modo de despedida.