19 • abril • 2023

La 29° Fiesta Provincial del Teatro de Catamarca será en homenaje a Oscar Carrizo

Catamarca

fiesta catamarca 2023

La misma se desarrollará del 24 al 29 de abril e incluirá en su programación talleres, conversatorios y obras teatrales en distintos teatros y espacios culturales de la ciudad capital.

La presentación de la fiesta tuvo lugar en el foyer del Cine Teatro Catamarca y contó con la participación de Manuel Ahumada, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro; Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte; Paola Tapia, integrante de la dirección de Educación Especial de la provincia; Fernando Monguillot, secretario de Gobierno de la Municipalidad; Gabriela Molina, secretaria de Mujer, Género y Diversidad de la Capital; Alejandro Farfán, director de cultura de la municipalidad; y la diputada provincial Natalia Ponferrada.

Este año, la Fiesta Provincial del Teatro de Catamarca se realiza en homenaje al actor, docente y director teatral Oscar Carrizo, fallecido dos años atrás. Durante la apertura, el lunes 24, se realizarán pequeñas intervenciones circenses en Plaza 25 de Mayo y posteriormente se pondrá en escena en el Cine Teatro Catamarca la obra cordobesa “Libros en la mira”, del elenco Tres Tigres Teatro, con entrada gratuita. De las diez obras que se podrán ver durante el evento, cinco estarán en competencia buscando ser la representante de la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. El jurado estará conformado por Daniela Martín, en representación del Instituto Nacional del Teatro; María Pessacq, en representación de los cogestores; y Roberto Alvarenga, en representación de las comunidades teatrales.

Las obras en competencia se presentarán: el viernes 28 a las 17 horas “Te cuento, me contaron” del Grupo Tramás en la sala “Juan Oscar Ponferrada” del Complejo Cultural Urbano Girardi y a las 22 horas “Inter” de Retazos Grupo de Teatro Independiente en la sala “José Horacio Monayar” del Teatro del Sur; el sábado 29 a las 18 “El bosque de los deseos cumplidos en Kamishibai” del Grupo Los Tortognomos en Espacio Cultural “Los Tortognomos”, a las 20 horas “Crónica de un presente olvidado” del Grupo Chalupino Company en el Escenario Héctor Pianetti del Teatro Calchaquí, y a las 22 horas “La Irredenta” del Grupo Atatanka’s Teatra en la sala “Juan Oscar Ponferrada” del Complejo Cultural Urbano Girardi. Como obras invitadas se presentarán el miércoles 26 a las 22 horas “¿Y en qué anda Blasia?” del Grupo Teatrar en la sala “José Horacio Monayar” del Teatro del Sur y el jueves 27 a las 22 horas “Las sobras de las delicias” del Grupo Rústico Danza-Teatro en la sala “Juan Oscar Ponferrada” del Complejo Cultural Urbano Girardi.

“Las fiestas provinciales son los eventos teatrales más convocantes y más significativos que organiza el Instituto Nacional del Teatro, con distintas instituciones del medio local. La característica que va a tener esta edición es que va a ser diversa y convocante. Entendemos que el INT no se concibe en soledad, por lo que vamos a trabajar no solamente con los organismos de Cultura, sino también articular con distintas instituciones en virtud de los ejes temáticos que presentamos en esta edición 2023”, comentó Manuel Ahumada.

Este año, la fiesta provincial se caracteriza por abordar una perspectiva inclusiva desde el eje “Teatro y Discapacidad”, por lo que se articuló con la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, el Concejo Municipal para Personas con Discapacidad, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de la provincia, y la Agencia Nacional de Discapacidad la realización de actividades encabezadas por Alan Robinson, asesor cultural de la Agencia, para poder llevar el teatro a otras audiencias. En este sentido, Paola Tapia, integrante del equipo pedagógico de la Dirección de Educación Especial de la provincia, adelantó que una de las actividades a desarrollarse será el teatro distendido, funciones sutilmente modificadas bajando estímulos que resulten muy invasivos para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje, entre otras condiciones.

Otro de los ejes de esta edición es “Teatro y Democracia”, en virtud de los 40 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos para lo cual se articuló, con la diputada Natalia Ponferrada, un conversatorio con la presencia de Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.

Respecto a los talleres de capacitación que formaron parte de la agenda de actividades previas a la fiesta, se incluyeron “La actuación y la diversidad corporal” el 18 de abril en el Teatro Calchaquí de 18 a 20 horas con Mariana Ventrice como moderadora; y “Estética de la Diversidad en las Artes Escénicas” los días 19, 20 y 21 de abril de 10 a 13 horas en la Escuela Vocacional de Expresión Artística. Ya dentro de la fiesta se realizarán: “El relámpago de las tormentas posibles” los días 24 de abril y 2 de mayo de 9 a 12 horas en EVEA a cargo del Lic. Gonzalo Reartes; “Creación colectiva como herramienta de construcción” los días 26 y 27 de abril de 9 a 12 horas en EVEA a cargo de Carlos Delgado”; y “Técnica e iluminación teatral” los días 26 y 27 de 16 a 19 horas en La Casita a cargo de Herman Tobares.

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego