22 • agosto • 2023

Comenzó el 1º Festival de Teatro del Sur Pampeano

La Pampa

espia (98)

El 1º Festival de Teatro del Sur Pampeano se realizará entre el 19 de agosto y el 17 de septiembre en la localidad de Doblas, con la puesta en escena de más de diez obras con entrada libre y gratuita y una clase/taller de teatro abierta a todo público.

En el lanzamiento que se realizó el jueves pasado en el Centro Cultural Medasur de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Jesús Gallego, referente de Cultura de Doblas, explicó que la intención es organizar circuitos culturales para acompañar con actividades las salas que hay en las localidades más pequeñas y con esto generar circuitos culturales por todo el territorio de la provincia. Por su parte, Amparo Fernández, representante provincial del INT expresó que celebrar el teatro siempre es positivo y La Pampa tiene una producción teatral inmensa, que no sólo pasa en su capital sino que sucede en cada localidad, algo que se puede ver año a año en la Fiesta Provincial del Teatro y en la Fiesta de las Infancias. Del acto también participaron la Secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Maggio; y la intendenta de Doblas, Anelisa Gómez.
El 1º Festival de Teatro del Sur Pampeano, organizado por el Área de Cultura de la Municipalidad de Doblas y con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, comenzó el sábado 19 de agosto a las 20hs en el Centro Cultural de Doblas con la obra “Espía a una mujer que se mata” del Grupo Andar. La programación continuará de la siguiente manera:
  • Sábado 26 de agosto a las 18hs en el Centro Cultural: “La Nona”  del Grupo Vocacional de Teatro de Toay.
  • Sábado 26 de agosto a las 21hs en el Centro Cultural: “Las González” del Grupo Vocacional de Teatro de Toay.
  • Viernes 1 de septiembre a las 20hs en el Centro Cultural: “Talle único”, unipersonal de Ana Paula Lara.
  • Domingo 3 de septiembre a las 18.30hs en el Centro Cultural: “Como tantas historias”, Taller de Teatro Rolón.
  • Domingo 3 de septiembre a las 19hs en el Centro Cultural: “El cumpleaños de Jacinta” del Grupo Cualquiera, de Anchorena.
  • Domingo 3 de septiembre a las 20hs en el Centro Cultural: “El banquito de la plaza” del grupo Emilia, de Miguel Riglos.
  • Sábado 9 de septiembre a las 19hs en el Centro Cultural: “Fiesta en la academia”, teatro para la inclusión y diversidad del Grupo Mar de Fueguitos.
  • Sábado 9 de septiembre a las 20hs en el Centro Cultural: “Las hermanas”, del Taller de Teatro Adolescente de Doblas.
  • Sábado 9 de septiembre a las 21hs en el Centro Cultural: “Me gustó verte” del Grupo Andar.
  • Sábado 16 de septiembre a las 20hs en el Centro Cultural: “Diario La Obra” del grupo integrado por Sol Riscossa, Viviana Felice y Ana Paula Lara.
  • Domingo 17 de septiembre a las 18hs en Casa de la Cultura: Cierre del Festival. Clase/Taller de teatro abierta a todo público, dictada por Matías Leites.
  • Domingo 17 de septiembre a las 18hs en el Centro Cultural: “Juana y los misterios del Mundo Mágico”, teatro infantil del Grupo de Teatro General Pico.

21 • enero • 2025

Tucumán Catamarca Jujuy Salta Santiago del Estero

Las actividades y funciones se desarrollarán entre enero y abril en las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

20 • enero • 2025

Argentina

La misma está destinada a la presentación de dos funciones de espectáculos teatrales en salas y espacios independientes. El formulario de inscripción está habilitado del 20 al 26 de enero inclusive, en la web del INT. Aquellas salas o espacios que ya hayan sido aprobadas en la convocatoria original no es necesario que vuelvan a inscribirse en esta reapertura.

16 • enero • 2025

Argentina

Esta conmemoración, bajo el lema “Escenas de la diversidad”, invita a crear espacios de encuentro, reflexión y cooperación entre los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego