LLEGÓ

LA FIESTA
NACIONAL

DEL TEATRO

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

01 • septiembre • 2023

📌 CABA

Llega al CCK el Encuentro Nacional de Formación Cultural

cck

Se realizará el Encuentro Nacional de Formación Cultural, los días 4 y 5 de septiembre, en el Centro Cultural Kirchner que reunirá a miles de trabajadores culturales de todo el país. Esta actividad es parte de una política pública de largo alcance que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Nación desde 2019.

El Encuentro Nacional de Formación Cultural tiene como eje la formación y la profesionalización de gestores/as, productores/as, formadores/as y promotores/as culturales, al tiempo que busca crear y fortalecer espacios, redes y proyectos vinculados a prácticas culturales. Quienes quieran participar del Encuentro podrán inscribirse a través del siguiente formulario. Durante las dos jornadas habrá clases magistrales, conversatorios, talleres, mesas de experiencias e intercambio y exposiciones sobre arte, tecnología, ambientalismo, tango argentino; públicos, audiencias y comunidades, formación para la gestión cultural, experiencias y saberes comunitarios; participación, cultura, democracia y política; saberes y oficios, entre otros temas y saberes.

El Instituto Nacional del Teatro estará presente en este encuentro con el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Teatro 2023, el cual tendrá lugar el lunes 4 de septiembre a la 17 horas en el noveno piso del CCK. Además, el martes 5 a las 14.30 horas en el Salón de Honor del segundo piso tendrá lugar el conversatorio “Apoyos financieros desde el Estado para las industrias culturales”, que contará con las participaciones de Emmanuel Pan (Coordinador del Plan Nacional de Diseño), Pablo Di Tulio (Subgerente Departamental de Medios de Pago del Banco de la Nación Argentina), Gustavo Uano (Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro), Diana Saiegh y Gerardo Sánchez (Fondo Nacional de las Artes), Josefina Silva, Denise Fiquepron y Martín Flax (INAES), con la moderación del “Chino” Sanjurjo. El mismo martes a las 16 horas en el Auditorio 612 del sexto piso se realizará el conversatorio “Interculturalidad, multiculturalismo y pluriculturalidad: abordajes para la formación y la gestión” con Franco Morán (representante provincial del INT en Córdoba), Francisco “Corcho” Benítez (Chaco), Mónica Yuste García (Jujuy), Julia Barrandeguy (Misiones) y Mariana Cerdeira (Chubut), con la moderación de Lucas Rozenmacher (Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos-UNGS). Finalmente a las 18 horas en la Sala 102 del primer piso se dará el taller “Produciendo redes escénicas y a circular” con Gustavo Schraier (Presidente APPEAE, CABA) y Tatiana D’Agate (APPEAE, Bariloche) y la presentación de Laura Vinaya (Secretaria General del Consejo de Dirección del INT).

Organizado por la Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural, el Encuentro Nacional de Formación Cultural es parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando para la formación y la actualización continua de las herramientas y saberes de los trabajadores/as culturales: diplomaturas, seminarios, talleres, conferencias y capacitaciones técnicas. Como parte de esta política pública que lleva adelante el Ministerio, en 2022, la Dirección de Formación Cultural, alcanzó en forma directa a 313.346 personas. Entre las y los cursantes de los diferentes programas y acciones que llevó adelante la Dirección, fueron seleccionadas 14.165 personas para talleres, seminarios y diplomaturas certificadas. A través de las diversas líneas de trabajo se beneficiaron 100.848 personas de todo el país.

En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, este encuentro es una propuesta que realza el valor de la cultura y la formación, a través del intercambio y de la pluralidad de voces, en un espacio enriquecedor para el pensamiento y el debate sobre la cultura en nuestro país.

CONOCÉ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DESDE ACÁ

20 • septiembre • 2023

Catamarca La Rioja
En el penúltimo día del mayor encuentro del teatro independiente nacional, se presentaron obras de las provincias de Misiones, Neuquén, Chaco, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Santa Cruz. La fiesta continúa hasta hoy en las ciudades de La Rioja y Catamarca.

19 • septiembre • 2023

Argentina
Esta beca forma parte del Plan Estratégico Cuatrienal 2022-2025 y fue creada por un diverso equipo de agentes además de la Unidad Técnica, el Comité Ejecutivo y el Consejo Intergubernamental, con un grupo focal de personas especialistas iberoamericanas. La inscripción es hasta las 12 del mediodía del 21 de noviembre de 2023 (en función del horario de cada uno de los Países Miembros).

19 • septiembre • 2023

Catamarca La Rioja
La 37 FNT es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación, en cogestión con el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de Catamarca. Las funciones y actividades continúan hasta el 20 de septiembre.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego