18 • enero • 2023

Volvé a ver el ciclo “ADEA: Diseños en acción”

Argentina

DISEÑOS-EN-ACCIÓN_EDITABLE_02_FB - copia

La propuesta de esta producción audiovisual del ciclo "INTegrando saberes" fue registrar un proceso de creación que se basa en las dificultades y aciertos en una tarea colectiva de diseño a partir de un material predeterminado.

Los cuatro episodios se organizaron alrededor del registro audiovisual de diseñadores enfrentados a una serie de problemas a resolver. Estas dificultades los llevaron a distintas formas de revelar procesos de interpretación y solución, búsqueda de recursos, adaptación, superación de conflictos y coyunturas. Cada especialidad de las que integran ADEA está representada en cada caso por reconocidos profesionales del diseño: vestuario (Jorgelina Herrero Pons), iluminación (Roberto Traferri), escenografía (Santiago Pérez) y video escénico (Tatiana Rulli Bernhardt). Estos cuatro creativos, moderados por Pía Drugueri (vestuarista y escenógrafa, también integrante de ADEA) trabajaron en un diseño escénico posible utilizando como disparador el texto literario “Apuntes para una biografía mínima” de la escritora argentina María Negroni.

La Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina es un espacio de representación, reflexión y encuentro de diseñadores de escenografía, vestuario, iluminación y video escénico de todo el país. La misma se propone promover el reconocimiento profesional y público del diseño escénico además de procurar construir una asociación que pueda prestar servicio a la comunidad teatral en su conjunto para un beneficio recíproco y un estímulo constante a la calidad visual de los espectáculos.

PÍA DRUGUERI (CABA) – Escenógrafa y vestuarista
Profesora de Artes Visuales (UNA), donde cursó la Licenciatura de Escenografía, actualmente es Tesista en Diseño Escénico en UNICEN (Tandil). Es docente de “Escenografía”, y “Maquillaje y caracterización” (Tecnicatura Superior en Actuación MI). Como diseñadora trabaja en teatro, cine y TV hace más de 15 años. Se desempeñó en la producción técnica como coordinadora de vestuario de los últimos siete FIBA (desde 2009). Fue productora artística y coordinadora técnica del ciclo Aconcagua, Ciclo de Teatro de pequeño formato. Recibió el Premio Teatros del Mundo por diseño de vestuario.

TATIANA RULLI (RÍO NEGRO) – Diseñadora de video escénico y escenógrafa
E.M.A.D CABA (2014). Tesista en Licenciatura en Arte y Sociedad UNCOMA-CURZA (Viedma). Posee formación en artes y tecnologías. Como diseñadora escénica se desempeña en teatro independiente desde 2013. Se ha desempeñado en diseño y realización de escenografía, diseño de video escénico, diseño de vestuario y luces, tanto como en operación técnica, en producción y gestión cultural. Ha publicado en Revista EscenaUno del INDEES con su ensayo “Dramaturgia del espacio: dimensión poética y construcción de sentido” (2018).

JORGELINA HERRERO PONS (CABA) – Vestuarista
Especialista en Lógica y Técnica de la Forma FADU- U.B.A. Licenciada en Artes Visuales con orientación en Escenografía – U.N.L.P. Se desempeña como docente en la UNA, EMAD y en el CIC. Desde hace dos décadas diseña escenografías y vestuarios en el ámbito del teatro independiente y académico. En 2019 ha sido nominada como mejor vestuario en el premio Luisa Vehil, por “Cisneros, una tragedia argentina”.

SANTIAGO PÉREZ (CÓRDOBA) – Escenógrafo
Arquitecto egresado de la Universidad Católica de Córdoba. Desde hace más de 30 años, como escenógrafo, ha realizado el diseño de escenografía y vestuario de más de 50 proyectos de Teatro, Danza y Ópera en teatros provinciales, nacionales e internacionales. Desde el año 2000 es docente titular de las materias Diseño Escenográfico I y II de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba a la vez que es investigador en la CECyT sobre espacio escénico y espacio público.

ROBERTO TRAFERRI (CABA) – Iluminador
Se dedica a la actividad teatral en Iluminación y Dirección Técnica desde hace 35 años. Realizó el diseño de iluminación en más de 100 espectáculos, con más de 30 ternas en premiaciones nacionales e internacionales. Tuvo a su cargo la restauración, dirección técnica y artística del Centro de Arte y Espectáculos “Piazzolla Tango”, se desempeñó como Director de Arte de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y fue Director General, junto a Oscar Araiz, del Complejo Teatral ”Margarita Xirgu”. Ganador 6 veces del Estrella de Mar, 1 Trinidad Guevara, Atina, 3 ACE, entre otros. Ganador del Premio A.C.E a la trayectoria.

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

10 • enero • 2025

Córdoba

El encuentro que se celebra anualmente desde hace trece años en José de La Quintana como sede central y en otras localidades cordobesas del Valle de Paravachasca tendrá su edición 2025 del 16 de enero al 15 de febrero.

07 • enero • 2025

Catamarca

Fede Abaca, intérprete y autor de Fray Mamerto Esquiú de Catamarca, estuvo realizando funciones en diversas localidades mexicanas gracias a la línea de fomento Circulación internacional de obra del INT. Hablamos con él tras su regreso al país. 

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego