LLEGÓ

LA FIESTA
NACIONAL

DEL TEATRO

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

25 • noviembre • 2022

📌 Argentina

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25N_WEB

Compartimos el mensaje de "Teatro Territorio por la Igualdad", el Observatorio de políticas para la igualdad de género y la erradicación de las violencias y desigualdades hacia las mujeres y personas LGBTIQ+ del Instituto Nacional del Teatro.

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como ” todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En consecuencia, para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Argentina, en adhesión a las leyes y resoluciones internacionales, en la Ley 26.485 define VIOLENCIA como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”. Y agrega: “Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.

El reconocimiento de este tipo de violencia como estructural permite pasar del análisis de lo privado a lo público, a lo social y a lo político. Conocer los mecanismos de control sexista, las diversas formas de violencia, investigar las posibles tipologías, explorar los modelos explicativos, adentrarse en las raíces más profundas de este cuerpo de creencias que justifica la dominación patriarcal, se convierte en una práctica diaria para poder erradicar la violencia que perpetua situaciones de injusticia social atacando los valores fundamentales de las sociedades democráticas.

Desde el Observatorio de Género del Instituto Nacional del Teatro conmemoramos éste 25 de noviembre compartiendo imágenes y frases de las conversaciones compartidas en los foros de la 36 Fiesta Nacional del Teatro en Chaco, los días 1 y 3 de octubre.

29 • septiembre • 2023

Córdoba
Con dos obras del Catálogo de Espectáculos y una del Plan de Fortalecimiento del Teatro Entrerriano, el INT acompaña la nueva edición del FIT Córdoba Mercosur.

26 • septiembre • 2023

Argentina
El Instituto Nacional del Teatro (INT) promueve una agenda integral de defensa de los derechos de las mujeres y disidencias, junto a acciones para la eliminación de las violencias y la búsqueda de una amplia diversidad de voces, identidades y propuestas en su labor de fomento de la actividad teatral en todo el país.

21 • septiembre • 2023

Catamarca La Rioja
Tras 8 días en los que se pudieron disfrutar de más de 50 obras y más de 30 actividades especiales, la edición 2023 de la Fiesta Nacional del Teatro llegó a su fin con un acto en el Espacio 73 de la ciudad de La Rioja.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego