21 • agosto • 2024

La Dirección Ejecutiva estuvo en Córdoba: encuentros, diálogos y aportes para la comunidad teatral

Córdoba

00. Pieza web

En el marco de una agenda de trabajo institucional tendiente a recorrer y acercarse a los diferentes territorios a nivel nacional, el Director Ejecutivo del Instituto, acompañado por su asesora Felicitas Oliden, viajó a la provincia de Córdoba para llevar a cabo una serie de actividades que incluyó visitas a salas, encuentros con artistas y la participación en eventos clave del sector.

El viaje incluyó dos encuentros con las comunidades teatrales de la provincia, ambos propiciados por Franco Morán, Representante de la Región Centro Litoral: el primero tuvo lugar en la Sala La Brújula, en la capital cordobesa, y el segundo en la sala Titiriseres, en Villa Las Rosas, dónde también estuvo presente la Representante de la Región Nuevo Cuyo, Guillermina Gómez Miró. Ambos eventos, realizados en formato híbrido propiciando una amplia convocatoria, fueron una oportunidad única para que las autoridades entraran en diálogo directo con los artistas de la provincia. 

Otros de los puntos destacados de la visita fue la firma de la ampliación de la hipoteca de la nueva sala Sindicato de Maravillas, poniendo fin a la tramitación del subsidio de compra y refacción iniciado en el año 2017. El Director Ejecutivo se acercó, además, a conocer la sala en cuestión en pleno funcionamiento y conversar con parte del equipo de coordinación del espacio.

Stolkiner y su equipo visitaron salas teatrales con gran valor histórico, como el emblemático Teatro La Cochera, en donde tuvieron la oportunidad de presenciar el estreno de la obra Pintó Floria de Paco Giménez, y la sala La Llamada Escénica, ubicada en la ciudad de Mina Clavero, donde conversaron con quienes llevan adelante la tarea de gestión.

La agenda incluyó también la participación en la octava edición del Mercado Girart, encuentro que reunió a importantes actores de la escena cultural nacional e internacional y en donde se priorizó la difusión de la línea de Circulación Internacional de Obra 2024, actualmente abierta hasta el 29 de agosto.  

En el marco de esta serie de encuentros, el Director se reunió con Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, con el fin de facilitar acuerdos de cooperación entre el INT y la provincia.

Estos encuentros y actividades permitieron a las autoridades del Instituto Nacional del Teatro generar un diálogo directo y constructivo con la comunidad teatral local y con distintos actores fundamentales del sector.

Este es el primer viaje que se emprende desde la Dirección Ejecutiva y pretende replicarse en otras provincias a lo largo y ancho de todo el país como parte de una agenda tendiente a poner en valor el teatro a nivel federal.

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego