EL SENADO

APROBÓ LA LEY
DE ASIGNACIONES
ESPECÍFICAS

A LA CULTURA

Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

07 • marzo • 2023

📌 Argentina

David Metral: «En el cuerpo de Eva revive el miedo a la emancipación del cuerpo popular que siempre desveló a sus enemigos»

David-Metral

"La puta mejor embalsamada" de David Metral se sumó a la colección El País Teatral de la editorial del Instituto Nacional del Teatro. Hablamos con su autor sobre esta obra que ya está disponible para descarga directa y lectura on line.

En la obra, que fue dirigida por Julieta Daga y se presenta desde hace años en diversas localidades de todo el país, Eva Duarte muere y es embalsamada, secuestrada, ultrajada, guardada en desvanes y altillos, en la Central de Policía, en despachos de coroneles de alto rango. Estuvo desaparecida 14 años enterrada en un cementerio en Italia, trasladada a España para ser sometida a esoterías desconocidas y finalmente regresada a su tierra. La historia contada por bufones entreteje un carnaval de bombos, humo, choripán, vino tinto y camisas al viento. Son estos bufones quienes cuentan la historia de la Santita. «La obra estuvo pensada originalmente en el formato de monólogo. Al tiempo de escribirla llevaba leído abundante material sobre Eva casi por medio siglo, en el que ejercí de estudiante primero y de docente e investigador de historia después», asegura su autor, David Metral.

-¿Cómo fue el proceso de escritura y, sobre todo, la búsqueda de esa voz particular y cruda que lograste en el personaje de Eva? ¿Cómo fuiste imaginando ese tono, ese conjunto de expresiones tan precisas que articulan al personaje?
-Escribí buscando esa descarga abrupta y hasta violenta que experimenta un indignado ante la desmesura de un hecho trágico, de una ensañada injusticia, utilizando un lenguaje crudo que puede emparentarse con la poética que Néstor Perlongher definió como “Neobarroso”, entendido como negativa a adecuarse a pautas estéticas establecidas, cómo «resistencia a la superficie» dice Perlongher, a lo consagrado. Decidí escribir sumergiéndome en la mugre y el exceso, en la acumulación de un barro simbólico que explotara en el grito post mortem de quién no calló ni temió nunca. En la obra, Eva está muerta pero vive para seguir hablando sobre la manipulación de su cuerpo, por el dolor colectivo, por la impotencia de los apropiadores, por la vejación que no logra sino ennoblecerla. Después, está presente también una cierta escrupulosidad quirúrgica en la descripción del calvario corporal, que proviene de mi curiosidad casi «arqueológica» como obsesión por el detalle oculto o macabro.

-¿Qué te parece que metaforiza políticamente el cuerpo de Eva?
-En el cuerpo de Eva, en su derrotero novelesco, revive el miedo a la emancipación del cuerpo popular que siempre desveló a sus enemigos. Se previeron para ella destinos idénticos a los que 20 años después sufrirían los 30.000. Secuestro, tortura, clandestinidad anónima y desaparición forzada se ensayan primero en Eva y se convierten luego en sistema y doctrina en la aplicación del Terrorismo de Estado.

-Las modalidades y las formas del teatro contemporáneo tratan cada vez más de reducir la dramaturgia al mínimo (por ejemplo, en los biodramas/posdramáticos). ¿Creés que todavía un texto teatral puede ser un elemento poético que puede conmover?
-Una posible respuesta quizás haya que buscarla en los anclajes de una dramaturgia vigente en el tiempo de nuestra generación. En los setenta el texto como componente dramático era un imperativo casi ineludible, aun considerando la importancia de la irrupción de formas vanguardistas en las que la expresión del cuerpo ya disputaba primeros planos. Sigo siendo un creyente en la potencia del texto, de la palabra como erupción capaz de conmover y desestructurar al espectador. El término «potente» aparece muy a menudo en los análisis de directores, críticos y actores que ven La Puta…, así como en el comentario de los espectadores, lo que acreditaría la capacidad de conmover.

«La puta mejor embalsamada» de David Metral ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de Editorial INTeatro.

➡️➡️ ACCEDÉ AL LIBRO DESDE ACÁ

29 • marzo • 2023

San Juan
Con una verdadera fiesta, luego de la actuación de Eli Domínguez y previo a la música de Rumba Camión que hizo bailar a todos en el Centro Cultural Amadeo Conte Grand, minutos antes que terminara el Día Mundial del Teatro, el jurado de la 34º Fiesta Provincial de Teatro de San Juan anunció de forma muy original que la obra “La dueña del Santo” será la que represente a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.

29 • marzo • 2023

Corrientes
Entre el 18 al 25 de marzo se realizó la segunda edición del ciclo perteneciente al movimiento teatral “Teatro por la identidad” en Corrientes. El ciclo lo organiza la Cooperativa de Trabajo Marabunta Cultura Accesible.

29 • marzo • 2023

Argentina
El próximo domingo 2 de abril, conmemorando el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, se estrenará por la pantalla de Canal Encuentro esta producción audiovisual realizada en conjunto con el Instituto Nacional del Teatro.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego