El evento contará con una instancia selectiva en la que se presentarán más de 30 obras de distintos grupos teatrales de la provincia. De esta selección, se elegirán las producciones que representarán a Córdoba en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.
Programación por localidades
La programación se desarrollará en diversas localidades de la provincia, permitiendo que el público acceda a una oferta cultural amplia y descentralizada:
✅ Córdoba Capital: del 7 al 10 de abril. Las funciones tendrán lugar en reconocidas salas y espacios culturales, como Cirulaxia, Quinto Deva, Sindicato de Maravillas, Espacio Blick, La Chacarita, La Cochera, El Cuenco, María Castaña, MxM, Teatro Real, Teatro Comedia y la Facultad de Artes de la UNC.
✅ Valle de Traslasierra: del 11 al 13 de abril. Las obras se presentarán en el Teatro Español de Villa Dolores, Auditorio Municipal de Villa Dolores, La Llamada Escénica de Mina Clavero, La Urpila de Villa Las Rosas, La Casa de la Cultura de Las Tapias y Espacio Titiriseres de Villa Las Rosas.
✅ Villa María: 19 y 20 de abril. Las funciones serán en el Teatro La Panadería, Club Cultural y Deportivo Sarmiento y Teatro de Herejes.
✅ Río Cuarto: 26 y 27 de abril. Las obras se presentarán en el Teatro Municipal, Sala Mascaviento, Centro Cultural Trapalanda y Centro Cultural Leonardo Favio.
🎟️ Entradas y acceso
Las entradas para las funciones tendrán un valor de $4000 y estarán disponibles, en su mayoría, a través de antesala.com.ar, salvo excepciones puntuales.
👉 Consulta la programación completa y el detalle de funciones a continuación:
También se puede ver la programación haciendo click acá
Selección de obras
Las obras que participarán en la instancia selectiva son:
Pinto Floria | De Frente Mar. O la Jugosa Valentía de los Cetáceos | Imposible | Apnea | Prometeo Según Qué Día | Pueblo Sin Mundo | Reminiscencia | Fiebre Paraíso | Pájaro Criollo. Biografía ficticia de la actriz y aviadora Myriam Stefford | Matar es Hermoso | El Alma es una Sábana Blanca | Bochorno – Terrible Peso de un Exceso de Sentido | Jig Bailecito Para Nada | Una Teta que No Para – La Casa de los Cuentos | Abuela Lluvia | Desde el Altillo, Historia de un Exilio | Casa Berlín | Las Ovejas Ya No Sueñan | El Aviso Desoído | He Vuelto a Nacer, Aunque Tenía Muerto el Corazón | Mamá Mía, Un Espectáculo de Humor y Cáncer | Mi Sishita | Hilvanando la Espera – Elenco Universitario UNRC | Mi Pueblo Esperanza | Azabache | Reconstrucción de una Ausencia.
🎭 Jurado de selección
La selección de las obras estará a cargo de un jurado conformado por:
- Cipriano Arguello Pit: representante del Instituto Nacional del Teatro.
- José Luis Arce: propuesto por la Agencia Córdoba Cultura.
- Rosalía Jiménez: designada por la comisión organizadora.
🎉 Obras invitadas
Además de las obras en competencia, se sumarán producciones destacadas de elencos invitados, como:
- TA-TI-TE del Elenco Municipal de Danza-Teatro.
- Artigas del grupo Teatro del Bardo (Entre Ríos).
- Philia del Elenco Estable de Títeres del Teatro Real.
- Pan Casero y Circo Criollo del grupo Quinta Pata.
Actividades complementarias
La Fiesta Provincial del Teatro no solo ofrecerá funciones teatrales, sino también una serie de espacios de diálogo, desmontajes y reconocimientos a salas y colectivos teatrales de la provincia.
🎖️ Reconocimientos especiales
Durante el evento, se realizarán reconocimientos a espacios emblemáticos por su aporte a la cultura escénica de Córdoba:
- Teatro La Cochera (Córdoba), en su 40° aniversario.
- Teatro Español (Villa Dolores), por sus 100 años de historia.
- Teatro de Herejes (Villa María), por su proceso de recuperación y puesta en valor.
Un evento con historia
En su edición anterior, la Fiesta Provincial del Teatro reunió a más de 4500 espectadores y presentó 50 funciones en 47 espacios culturales de la provincia, con la participación de 440 hacedores escénicos.
🎯 Proyección 2025
La apuesta para la edición 38° de la Fiesta Provincial del Teatro es ampliar el impacto territorial y fortalecer la diversidad artística, consolidándose como una plataforma clave para la visibilización del teatro cordobés.
Organización y cogestión
La 38° Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba es organizada por:
- Instituto Nacional del Teatro – Región Córdoba,
- Agencia Córdoba Cultura,
- Las áreas de cultura de las municipalidades de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Las Varillas, Las Tapias y Villa Dolores.
Además, cuenta con el apoyo de: - Universidad Nacional de Río Cuarto – Secretaría de Extensión, Arte y Cultura.
- El trabajo conjunto de grupalidades, salas y espacios culturales y educativos de la provincia.
✅ Con esta edición, Córdoba sigue apostando al crecimiento del teatro independiente, fortaleciendo la identidad cultural de la provincia y generando un espacio de encuentro para artistas y públicos.