23 • junio • 2023

Se firmó un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares

Argentina

acuerdo INT CONABIP 1

El encuentro, que tuvo lugar esta mañana en las oficinas de la CONABIP en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue encabezado por las máximas autoridades de ambos organismos.

De la firma del acta complementaria al Convenio Marco de Cooperación participaron el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Uano; la presidenta de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, María del Carmen Bianchi; el coordinador de la Editorial INTeatro, David Jacobs; el coordinador de la unidad de promoción del libro y la lectura de la CONABIP, Esteban Gutiérrez; y diversos integrantes de los equipos de trabajo de ambos organismos descentralizados del Ministerio de Cultura de Nación.

A partir de esta acta, ambas instituciones se comprometen a instrumentar una acción de complementación para la distribución de libros, revistas y cuadernos editados por la editorial del Instituto Nacional del Teatro. En ese sentido, la CONABIP dispondrá la logística para la distribución en las Bibliotecas Populares de los materiales entregados de forma gratuita por el INT. “Hemos celebrado este convenio con CONABIP porque hay valores que nos unen y nos comprometen y que son muy similares en ambas instituciones. Desde el Consejo Editorial del INT queremos llegar a cada rincón del territorio argentino con este material y con la red de bibliotecas populares esto se hace mucho más accesible para cumplir con este objetivo”, indicó Gustavo Uano.

“Es muy significativo para nuestra editorial la firma de este convenio marco entre la CONABIP y el INT. No solo porque confirma el trabajo conjunto entre ambas instituciones, sino porque los efectos son concretos. Estamos muy felices que nuestros materiales circulen y se lean en todo el país y, al mismo tiempo, nos permitan imaginarnos nuevos lectores”, expresó David Jacobs tras el acto. María del Carmen Bianchi, agregó: “Desde hace 153 años que congregamos la labor de casi 1600 bibliotecas de todo el país. Son organizaciones sociales que realizan actividades de promoción cultural, ciudadana y desarrollo de la lectura. Junto con el INT hemos firmado un convenio que le da letra a lo que ya veníamos realizando en la práctica”.

En esta primera donación de ejemplares, la Editorial INTeatro acercó más de 1250 unidades, lote que se comprende por libros de “Trópico del Plata” de Rubén Sabbadini, “Oveja perdida ven sobre mis hombros” de Braian Kobla, “La Comunidad desconocida” de Andrés Gallina, “Teatro para hacer con dos centavos: 20 obras nuevas” de Carlos Alsina, “Antología de obras del teatro argentino. Tomo XIII” de Beatriz Seibel, “Dramaturgia bonaerense de post dictadura. 30 años. Una antología” de Julia Lavatelli, “Estudios de teatro argentino, europeo y comparado” de Jorge Dubatti, la antología “20 Años de Teatro Social”, “Apuntes sobre la historia del teatro occidental” de Roberto Perinelli, “Un obrero del teatro” de Rodolfo y Adela Graziano, “La luz en el teatro” de Eli Sirlin, “Puesta en memoria. Siete monólogos” de Manuel Maccarini, “Gombrowicz en escena” de Cecilia Hopkins, Cuadernos de Picadero Nº 38 y Revista Picadero Nº 39.

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego