18 • abril • 2024

Ciclo de teatro en Jujuy en homenaje a caídos y veteranos de Malvinas

Jujuy

De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos

El ciclo es una co-gestion entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaria de Cultura de la Provincia y la representación provincial Jujuy del Instituto Nacional del Teatro.

El 24, 25 y 26 de abril se realizará en San Salvador de Jujuy el ciclo Malvinas nos une, en homenaje a caídos y veteranos de la guerra de Malvinas. En dicho evento participarán excombatientes y las obras jujeñas ganadoras del concurso Malvinas Memoria y Malvinas Soberanía realizado en 2022 y la obra ganadora del 24° concurso de obras de la Editorial INTeatro realizado en 2023. El cronograma de actividades será el siguiente:

Conversatorio y lectura de texto “Malvinas, otro olvido de la historia” de Violeta Fisteus
24 de abril a las 20 horas – Aula Malvinas, FHyCS
Esta obra narra la historia de cuatro personajes perdidos en Malvinas durante la guerra entre Argentina e Inglaterra ocurrida en el año 1982. Al ser un hecho histórico se ha realizado una investigación para su escritura, pero a la vez, se han tomado muchas licencias artísticas en la construcción estética. Esta misma debe ser tomada como una obra de ficción a partir de hechos históricos concretos como la última dictadura cívico-militar, la desaparición de personas por parte del gobierno, el hundimiento del Crucero General Belgrano y el asesinato de la diplomática Elena Holmberg quien se encontraba investigando la desaparición forzada y la persecución política en Argentina.

Obra: “De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos”
25 de abril a las 20 horas – Aula Magna FHyCS
Dos jóvenes, separados y atravesados por la guerra. Ambos con un vacío que no se puede llenar. Un encuentro, el amor, la soledad, el engaño y una nueva realidad impregnada por el frío de las islas. Los personajes son Julio, quien representa la memoria de quienes se fueron; y Cecilia, la esperanza de quienes se quedaron. Una obra de Pilar Ruiz protagonizada por Ezequiel Benítez y Carolina Pereyra, con asistencia de Ramiro Trejo y dirección de Sergio Díaz Fernández.

Obra: “Rodillas negras”
26 de abril a las 20 horas – Aula Magna FHyCS
Esta obra nos sitúa en la reflexión de hombres y mujeres que han vivido, que viven desde la pérdida, un duelo que se instala en sus vidas y no da tiempo a afrontar la realidad, se convierte en una batalla donde solo existe el dolor propio o bien que picotea cada suceso, recuerdos frenando y anidando en la mente de los que han padecido. Escrita y dirigida por Andrea Campos, con la asistencia de dirección de Saturnino Peñalva y las actuaciones de Julieta Salas, Julia Suarez, María Galán, Joaquín Ramos y Juan Albesa.

24 • abril • 2025

Argentina

La obra de Alejo Sulleiro, que forma parte de la colección “El país teatral” de la editorial del Instituto Nacional del Teatro, ya está disponible en formato digital para lectura on line y descarga directa.

22 • abril • 2025

La Pampa

Santa Rosa fue sede del mayor encuentro del teatro independiente pampeano, un evento que reunió trece obras en modalidad selectiva para representar a la provincia en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Teatro.

22 • abril • 2025

CABA

“Los bienes visibles” de Juan Pablo Gómez fue una de las tres obras seleccionadas en la Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 para participar de la próxima FNT. Les compartimos la charla con su dramaturgo y director.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego