Logo INT - Instituto Nacional del Teatro

07 • septiembre • 2022

📌 Chaco

13º Festival Internacional de Narración Oral Escénica “Chaco te doy mi palabra” 

evita-vuelve

Organizado por la Asociación Civil La Fábrica Cultural, se lleva a cabo del 6 al 11 de septiembre. El festival cuenta con el apoyo del Programa Iberescena y se realiza junto con el Foro Iberoamericano de Narración y Teatro.

El encuentro pretende ser un espacio de construcción de identidad a partir de la palabra narrada, por lo que en cada una de las propuestas se incluirá a escritores y narradores del ámbito local, para que puedan compartir sus relatos, que se vienen desandando de generación en generación a través de la narración oral. El Festival está organizado por la Asociación Civil La Fábrica Cultural, con el apoyo de la Escuela Latinoamericana de Cuentos “Cuenteria”, el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto de Cultura de Chaco, la Municipalidad de Resistencia y el Programa Iberescena.

Estarán participando profesionales de la narración de varios países de Latinoamérica: Claudio Ledesma (Bs. As., Argentina); Alejandra Oliver Gulle (Córdoba, Argentina); Roxana del Castillo (Bs. As., Argentina); Eduardo Chaves (Córdoba, Argentina); Monchi Zonis (Entre Ríos, Argentina); Javier Ceballos (Colombia); Toña Pineda (Venezuela); Norma Guatarama (Venezuela); Claudia Miranda (Paraguay); Anyela Cuellar (Colombia); Marina Silveri (Formosa, Argentina); Marisa Leyes (Corrientes, Argentina); Grupo de Narradoras Viento Norte (Chaco, Argentina). Todas y todos serán parte de un programa de funciones programadas al aire libre y espacios comunitarios, galas y diez talleres de formación.

SECCIONES:
La narración va a la escuela: a través de una convocatoria abierta se realizó una selección de instituciones educativas, con el fin de fortalecer el trabajo de niños y jóvenes que vienen trabajando con la narración. Esta sección contempla a las instituciones primarias y secundarias.

Funciones pedagógicas: las mismas se brindan a las diferentes instituciones de formación superior situados en las localidad seleccionadas, con el objetivo de brindar en forma teórico-práctica, estrategias y metodologías lúdicas, propias del  arte de narrar para aplicar en el aula, diseñando actividades que nutran la lectura en voz alta, animen a la lectura, a la narración de historias y a la escritura creativa.

Espacio Narratón: se programan funciones en diferentes ámbitos naturales, públicos, donde quien asiste logra mantener un contacto más directo con el narrador. Estos espacios son acompañados con gastronomía regional y de pueblos originarios.

Narración en la primera infancia: a través del recurso del Biblionido, se desarrollarán encuentros de narración comunitaria, con madres de niños en la primera infancia, donde se resignificarán el valor de la palabra narrada a través de historias y cuentos en esta etapa de crecimiento integral de los niños y cómo elemento fundamental en la crianza de niños sanos.

FORMACIÓN:
Una acción importante que se lleva a cabo en el Festival es la formativa, por eso durante el mismo se planifican diferentes talleres a cargo de los narradores internacionales. Los mismos cuentan con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia, el cual había otorgado relevo de funciones para los bibliotecarios narradores del sistema educativo, logrando una amplia participación de docentes y bibliotecarios.

Martes 6 de Septiembre – 16 a 19hs
Taller “Artefactos lúdicos. Puertas al lenguaje poético” a cargo de Toña Pineda (Venezuela) en la Biblioteca Rivadavia, Pellegrini 80, Resistencia.

Martes 6 de Septiembre – 16 a 19hs
Taller “El cuento y sus posibilidades” a cargo de Claudia Miranda (Paraguay).

Miércoles 7 de Septiembre – 16 a 19hs
Taller “El rol de un docente de taller” a cargo de Monchi Zonis (Entre Ríos, Argentina).

Miércoles 7 de Septiembre – 16 a 19hs
Taller “Libro álbum y promoción a la lectura” a cargo de Claudio Ledesma (Buenos Aires).

Viernes 9 de Septiembre – 16 a 19hs
Taller “El libro objeto. Un medio de expresión” a cargo de Javier Ceballos (Colombia).

Sábado 10 de Septiembre – 9 a 12hs
Taller “La Palabra Vibrada” a cargo de Alejandra Olvier Gulle y Eduardo Chaves (Córdoba, Argentina) en la Fábrica Cultural, Barrio 80 Viviendas, Puerto Tirol.

ACTIVIDADES DE GALAS:

Martes 6 de Septiembre – 20:30hs
Gala de Narración con Javier Ceballos (Colombia); Toña Pineda (Venezuela); Claudia Miranda (Paraguay); Alejandra Oliver Gulle (Córdoba); Eduardo Chaves (Córdoba); Marisa Leyes (Corrientes); Grupo de Narradoras Viento Norte (Chaco). Entrada a la gorra en la Biblioteca Rivadavia, Pellegrini 80, Resistencia.

Jueves 8 de Septiembre a las 20hs
Espectáculo ‘Evita Vuelve’ con la actuación de Roxana del Castillo y la dirección de Claudio Ledesma. Entrada sin costo en La Fábrica Cultural, Barrio 80 Viviendas, Puerto Tirol.

Viernes 9 de Septiembre – 20hs
Patio de Narración (Guaranítico – Indígena), gastronomía típica, música del litoral y rondas de narración. Entrada sin costo en CC Marechal, Pellegrini 262, Resistencia.

Sábado 10 de Septiembre – 21hs
Gala de Narración, entrega de reconocimiento a narradores. Entrada general $500 en Sala 88, French 845, Resistencia.

Domingo 11 de Septiembre – 15 a 21hs
Fiestón de la Palabra: actividades, talleres, gastronomía, música, títeres y teatro en La Fábrica Cultural, Barrio 80 Viviendas, Puerto Tirol.

 

01 • junio • 2023

Argentina
Las piezas “El cielo al caer” y “La vida hacia delante” conforman este nuevo volumen de la colección El País Teatral. Ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de la Editorial INTeatro.

01 • junio • 2023

Argentina
El Consejo de Dirección del INT, con el objetivo de consolidar políticas públicas de alcance federal para el fomento y desarrollo del teatro argentino que vienen llevándose a cabo desde el comienzo de la gestión, y en relación al contexto de amplia complejidad actual, informa que se encuentra trabajando en la implementación de un nuevo programa integral de asistencia y acompañamiento territorial al sector escénico, denominado “PODESTA 2023. Democracia Siempre”.

31 • mayo • 2023

Chaco Corrientes Formosa
La obra formoseña “El fortín de los caranchos”, es una adaptación del clásico Macbeth de William Shakespeare, cuya historia transcurre en la Formosa territoriana de 1912, con la dirección de Martín Iza.
MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego