29 • agosto • 2023

Exitoso balance del Festival Internacional de Teatro realizado en Formosa

Formosa

Imalaq Compañia de danzas

Con gran éxito y masiva concurrencia de público, se realizó el XII Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de la ciudad de Formosa.

Del 24 al 27 de agosto, diez espectáculos desfilaron por los escenarios capitalinos del Teatro de la Ciudad, Cine-Teatro “Italia”, Galpón “C”, “La Mandinga”, Paseo de las Artes de la UNaF y la sala del grupo “Imágenes” de la localidad formoseña de Misión Laishí. Las obras participantes fueron: “Tal como soy”, “Gringo Cué” (con dos presentaciones) y “Guerra contra el olvido” de Formosa, “(Remember) Salsipuedes de Chaco, “¿Y su oficio?” de Corrientes, “Clowndestinos” de Misiones, “Criançar” y “Sagrado” de Brasil, “El Retrato de Josefina Plá”, “La pierna de Severina” y “Mi decisión” de Paraguay.

Además, se realizaron capacitaciones, foros, mesas debate, presentaciones de libros dentro del programa de actividades especiales que se desarrollaron en el Museo “Juan Pablo Duffard”, el Centro Cultural Municipal y la Asociación Española de Socorros Mutuos. “Tal como ocurrió en las ediciones anteriores, volvió a repetirse un fenómeno cultural que nos llena de emoción y alegría como es ver las salas repletas de espectadores. Este grado de interés pone de manifiesto las ganas que tiene el público formoseño de disfrutar una expresión artística como el teatro”, expresó la representante provincial del INT en Formosa, Graciela Galeano. “Se generaron oportunidades para los artistas de Formosa con un espacio de contacto e intercambio con teatristas de Paraguay y Brasil, en el marco de la mesa de vinculación internacional coordinada por la representante del Quehacer Teatral Nacional, Popi del Prato. Otra QTN que estuvo presente en el festival fue Claudia Quiroga, quien tuvo a su cargo el foro Escrituras con Perspectivas, con la participación de dramaturgas, escritoras y poetisas. También se desarrolló un conversatorio ’40 años de democracia’, en cuyo marco la Editorial INT presentó la publicación del ‘Concurso Nacional Teatro Abierto a nuevas miradas’, que incluye textos de los dramaturgos locales Carlos Leyes y Marcela DelTurco”. Además, dentro del programa de actividades especiales se llevaron a cabo tres jornadas intensivas denominadas “Lo crudo y lo cocido. Técnica y laboratorio para el sostén de la escena y la objetivación de la tarea”, bajo la coordinación del docente teatral Carlos Abdó de Santa Fe.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Teatro, Gustavo Uano remarcó la importancia de recuperar este festival internacional porque “resulta fundamental la generación y existencia de estos espacios artísticos de encuentro, donde el teatro cumple el rol de integrar y reconocernos. La actividad escénica es síntesis de otras artes como la música, la poesía, la plástica y siempre nos deja un mensaje. Tiene un posicionamiento, muchas veces intelectual y otras en el plano emocional, que nos conecta con esa parte tan profunda que tiene el ser humano, que es el espíritu. Por otra parte, a nivel cultural, estamos poniendo el foco en la integración y el reconocimiento”, indicó. “Comparto la alegría que sienten teatristas de Argentina por poder recuperar -en este extremo de nuestra patria- un festival para que  grupalidades de distintas provincias puedan venir a presentar sus trabajos y de paso tomar contacto con elencos de otros países”.

Refiriéndose a esta nueva edición del FITIR, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Luis Basterra, manifestó que este festival “para nosotros es seguir sosteniendo los principios que rigen al Modelo Formoseño, donde la cultura es central porque es constitutiva de la naturaleza humana. El modelo formoseño encabezado por el gobernador Insfrán lo que plantea es justamente el desarrollo de cada uno de nosotros en todas sus capacidades y potencialidades; y el arte, y en este caso el teatro, son esenciales para el desarrollo de una comunidad como la nuestra”. A modo de balance, el coordinador del festival, Carlos Leyes, afirmó que, debido al contexto político, económico y social que atraviesa el país, este festival de teatro es un acto de resistencia. “Los teatristas tenemos una tradición de lucha y de resistencia, que es muy importante. Tuvimos la maravillosa oportunidad de ver obras teatrales, que marcan una relación muy fuerte con nuestra integración regional, con reconocernos, con mirarnos a los ojos y con todo lo que ha pasado de alguna manera en la actividad teatral”.

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

10 • enero • 2025

Córdoba

El encuentro que se celebra anualmente desde hace trece años en José de La Quintana como sede central y en otras localidades cordobesas del Valle de Paravachasca tendrá su edición 2025 del 16 de enero al 15 de febrero.

07 • enero • 2025

Catamarca

Fede Abaca, intérprete y autor de Fray Mamerto Esquiú de Catamarca, estuvo realizando funciones en diversas localidades mexicanas gracias a la línea de fomento Circulación internacional de obra del INT. Hablamos con él tras su regreso al país. 

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego