23 • agosto • 2022

Acto de apertura de la Diplomatura en Dramaturgia en la Región Nuevo Cuyo

La RiojaMendozaSan JuanSan Luis

DIPLOMATURA-DRAMATURGIA_WEB

Esta mañana se realizó el acto de apertura de la Diplomatura de Extensión Universitaria en Dramaturgia en la Región Nuevo Cuyo, la cual es llevada adelante por el Centro Cultural Universitario Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro y el acompañamiento de la Dirección de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

La Diplomatura de Extensión Universitaria en Dramaturgia nace en el año 2016 como iniciativa del Centro Cultural Universitario Paco Urondo de la FFyL/UBA con el apoyo de las entidades ARGENTORES (Sociedad General de Autores), Fundación SAGAI (Sociedad Argentina de gestión de Actores Intérpretes) y AADET (Asociación Argentina de Empresarios teatrales y musicales). Actualmente se dicta de manera presencial en la sede del Centro Cultural. La inscripción estuvo abierta a personas residentes en las provincias que integran la región de Nuevo Cuyo: La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, y 40 de ellas comenzaron hoy su cursada.

Estuvieron presentes el Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto; el Director Nacional de Formación Cultural, Juan Aranovich; el Director Ejecutivo del INT, Gustavo Uano; la Secretaria General del Consejo de Dirección del INT, Jimena Sivila Sosa; la Representante Regional por Nuevo Cuyo y Provincial de San Juan, Andrea Terranova; el Representante Provincial de Mendoza, Sacha Barrera Oro; la representante Provincial de San Luis, Guillermina Gómez Miró; la Representante Provincial por La Rioja, Fabiola Manssor; el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Lic. Ricardo Manetti; la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil, Dra. Ivanna Petz; el Subsecretario General y Director del Centro Cultural Paco Urondo, Nicolás Lisoni; por la Fundación SAGAI, Diego Salomone; por AADET, Graciana Maro; y por Argentores, Roberto Perinelli. También participaron consejeros y directores de área del Instituto Nacional del Teatro, docentes y alumnos de la diplomatura.

En sus palabras de bienvenida, el Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto, indicó: “Como cada inicio de propuesta pedagogía, es motivo de festejo. Trae la posibilidad de problematizar sobre la realidad y bienvenido sea. Hay que celebrar que esta propuesta, por una decisión política, ahora está descentralizada y eso hace al federalismo. Creemos que el arte tiene la función de poder llevar adelante los imaginarios de nuestra vida cotidiana y que eso se escenifique y genere subjetividades dentro de las personas que van a ser consumidoras de esas propuestas. Quiero agradecer al INT por estar cerca de las necesidades concretas del sector teatral”. Por su parte, el Director Ejecutivo del INT, Gustavo Uano, destacó: “Es una alegría haber llegado a esta instancia, no solo por el trabajo que hay detrás sino por los valores que representa, me refiero a la articulación y construcción colectiva”.

Durante el acto, el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Lic. Ricardo Manetti, comentó: “Cuando hablamos de una diplomatura en dramaturgia también hablamos de un sistema de representación en términos teatrales y escénicos. Esto habla del valor que ha tenido el teatro dentro de nuestra historia y en términos políticos. Basta con recordar la importancia de las dramaturgas y dramaturgos en términos contestatarios durante Teatro Abierto en la dictadura”. A lo que la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil, Dra. Ivanna Petz, sumó: “Es una diplomatura que se cogestiona con actores que están en el territorio vinculados a las temáticas y trayectos que desde nuestras carreras de grado y doctorados reflexionamos y pensamos. En este caso en particular quiero destacar la posibilidad de llegar a distintos lugares que es lo que nos da la virtualidad”.

En cuanto a las palabras de bienvenida por parte de la Región Nuevo Cuyo del INT, el Representante Provincial de Mendoza, Sacha Barrera Oro, aseguró: “Estamos felices que comience este trayecto formativo que fortalece las instituciones y los territorios. Siempre es una buena noticia que haya nuevas personas que entren al mundo de la escritura, siempre con una perspectiva de género, desde lo inclusivo y lo federal”. Por último, Roberto Perinelli de Argentores, concluyó: “Una de las intenciones primeras de la diplomatura es generar que la autoría sea una actividad autónoma, que tenga su propia validez, que un texto esté escrito en castellano, sea leíble, se lo entienda y se lo disfrute”.

La capacitación consta de 11 módulos, entre teóricos y prácticos, a los cuales se integran un seminario optativo a elegir entre tres. Además, se complementará la formación con charlas abiertas a la comunidad, encuentros con figuras destacadas, etc. Los tres seminarios complementarios de cursada obligatoria son sobre “Historia del Teatro Regional”; “Poéticas Regionales”; y “Gestión y Producción de las artes escénicas en la Región”, además contará con seminarios específicos dictados por personas referentes de la región y del quehacer teatral nacional.

VER VIDEO COMPLETO DEL ACTO ⬇️⬇️

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

10 • enero • 2025

Córdoba

El encuentro que se celebra anualmente desde hace trece años en José de La Quintana como sede central y en otras localidades cordobesas del Valle de Paravachasca tendrá su edición 2025 del 16 de enero al 15 de febrero.

07 • enero • 2025

Catamarca

Fede Abaca, intérprete y autor de Fray Mamerto Esquiú de Catamarca, estuvo realizando funciones en diversas localidades mexicanas gracias a la línea de fomento Circulación internacional de obra del INT. Hablamos con él tras su regreso al país. 

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego