18 • abril • 2022

18 de abril: Día Mundial del Circo

Argentina

cirque-du-soleil_crop1585334451488.jpg_554688468

Celebramos el Día Mundial del Circo recordando dos destacados trabajos publicados por la Editorial INTeatro: el libro "Circo en Buenos Aires" y el Cuaderno de Picadero 22 "El camino hacia el nuevo circo".

“El circo es una especialización teatral derivada de los rituales, que puede rastrearse desde los tiempos más remotos en los cinco continentes. Es un arte que ha conservado a través de los siglos el espacio circular y la comunicación directa con los espectadores”, comienza explicando Beatriz Seibel en su texto “El circo de ayer a hoy” que formó parte de la edición 22 de Cuadernos de Picadero. Aquella publicación de la Editorial INTeatro buscó hacer un repaso por la tradición histórica del circo en la Argentina y dar cuenta de las novedades que, año a año, van apareciendo tanto en el país como en el extranjero.

 

Por otra parte, la Profesora y licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires, Julieta Infantino, publicó en 2014 en la editorial del Instituto Nacional del Teatro el libro Circo en Buenos Aires. Cultura, jóvenes y políticas en disputa”. Allí, la autora comienza su investigación indicando que “a partir de los años postdictatoriales hasta la actualidad diversas expresiones artísticas populares cobraron relevancia en la escena cultural porteña. Murgueros, tangueros, candomberos, capoeiristas, artistas teatrales callejeros y comunitarios, músicos rioplatenses, entre otros, han recuperado y resignificado estas artes populares, demandando canales de reconocimiento e ingresando, en algunos casos y no sin conflictos, a circuitos legitimados de cultura en la ciudad”. Y luego especifica, “las artes circenses tuvieron una particular historia en este proceso, situación que fue modificando paulatinamente su histórica desvalorización”.

 

Hoy, queremos celebrar a las y los artistas circenses y despertar la curiosidad sobre estos dos materiales que pueden encontrar para lectura online y descarga desde la web de la Editorial INTeatro.

20 • enero • 2025

Argentina

La misma está destinada a la presentación de dos funciones de espectáculos teatrales en salas y espacios independientes. El formulario de inscripción está habilitado del 20 al 26 de enero inclusive, en la web del INT. Aquellas salas o espacios que ya hayan sido aprobadas en la convocatoria original no es necesario que vuelvan a inscribirse en esta reapertura.

16 • enero • 2025

Argentina

Esta conmemoración, bajo el lema “Escenas de la diversidad”, invita a crear espacios de encuentro, reflexión y cooperación entre los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego