Informe de Gestión 2020 - 2023
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo".
Juan Pérez
INDICE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
Mediante la incorporación de personal en áreas requeridas, la tramitación de cambios de modalidad contractual (con autorización pertinente de la Subsecretaría de Empleo Público) y la cobertura de las vacantes de personal administrativo en las Representaciones Provinciales de Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe, se logró, a comienzos del año 2020, el refuerzo del funcionamiento de las diversas unidades organizativas de la estructura del INT. Para ello se realizaron capacitaciones a distancia de las y los nuevos trabajadores -dadas las medidas extraordinarias a raíz de la emergencia sanitaria- con un acompañamiento en su presentación e ingreso al organismo, con la participación de diferentes referentes de las áreas técnicas del Instituto.
2. POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Dividido por año de gestión, el presente capítulo presenta un resumen de las diversas acciones nacionales e internacionales que permitieron fortalecer las relaciones del INT con la comunidad teatral de todo el país y de Iberoamérica. Se realiza un detalle de los cambios en la estructura organizacional y métodos de trabajo, los concursos públicos abiertos en este período, los aportes realizados al Programa Iberescena, los programas marcos de cooperación y los aportes especiales realizados a diversas instituciones de Argentina, entre otras acciones que el Instituto Nacional del Teatro enfocó en la comunidad teatral a lo largo de estos cuatro años.
«El entramado teatral es colectivo. Por eso el INT fue concebido del mismo modo»
3. PLAN PODESTÁ
Debido a la pandemia de COVID-19, el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro implementó con rapidez el Plan PODESTÁ para contener la demanda de salas y espacios escénicos, grupos, elencos, festivales, becarios y demás trabajadores de las artes escénicas, una de las comunidades más afectadas por las restricciones sanitarias en tiempos de ASPO. Este capítulo repasa el trabajo realizado en cada una de las seis regiones teatrales de la Argentina.
4. PLANES Y APORTES
Mediante la incorporación de personal en áreas requeridas, la tramitación de cambios de modalidad contractual (con autorización pertinente de la Subsecretaría de Empleo Público) y la cobertura de las vacantes de personal administrativo en las Representaciones Provinciales de Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe, se logró, a comienzos del año 2020, el refuerzo del funcionamiento de las diversas unidades organizativas de la estructura del INT. Para ello se realizaron capacitaciones a distancia de las y los nuevos trabajadores -dadas las medidas extraordinarias a raíz de la emergencia sanitaria- con un acompañamiento en su presentación e ingreso al organismo, con la participación de diferentes referentes de las áreas técnicas del Instituto.
5. CONCURSOS
Mediante la incorporación de personal en áreas requeridas, la tramitación de cambios de modalidad contractual (con autorización pertinente de la Subsecretaría de Empleo Público) y la cobertura de las vacantes de personal administrativo en las Representaciones Provinciales de Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe, se logró, a comienzos del año 2020, el refuerzo del funcionamiento de las diversas unidades organizativas de la estructura del INT. Para ello se realizaron capacitaciones a distancia de las y los nuevos trabajadores -dadas las medidas extraordinarias a raíz de la emergencia sanitaria- con un acompañamiento en su presentación e ingreso al organismo, con la participación de diferentes referentes de las áreas técnicas del Instituto.
6. INTERVENCIÓN ESCÉNICA
A medida que las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19 fueron dando la posibilidad de regresar a la actividad teatral de modo presencial, el INT lanzó el ciclo “INTervenciones escénicas a cielo abierto” para facilitar el reencuentro de los públicos con sus artistas. A lo largo de estos años, se sumaron otros programas de alcance nacional como “Teatrines – Programa federal de teatro para niñeces creativas”, “Argentina Florece Teatral”, “Intervenciones teatrales en escenarios de verano” y el “#TAF – Teatro Argentina Federal”, el espacio que el INT tuvo durante varias temporadas consecutivas en el parque Tecnópolis de Villa Martelli.
7. INTEGRANDO SABERES
EXTENSIÓN Y FORMACIÓN
(Cursos, Charlas, Conferencias, Especializaciones, Diplomaturas, etc)
Mediante la incorporación de personal en áreas requeridas, la tramitación de cambios de modalidad contractual (con autorización pertinente de la Subsecretaría de Empleo Público) y la cobertura de las vacantes de personal administrativo en las Representaciones Provinciales de Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe, se logró, a comienzos del año 2020, el refuerzo del funcionamiento de las diversas unidades organizativas de la estructura del INT. Para ello se realizaron capacitaciones a distancia de las y los nuevos trabajadores -dadas las medidas extraordinarias a raíz de la emergencia sanitaria- con un acompañamiento en su presentación e ingreso al organismo, con la participación de diferentes referentes de las áreas técnicas del Instituto.
8. RE-ACTIVAR ESCENAS
(Ayuda del Ministerio de Cultura Nación. Apoyo económico a salas de teatro independiente y música en vivo)
Se trató de un proyecto diseñado en 2021 para impulsar el regreso a la actividad en espacios independientes de teatro y música de todo el país luego del COVID-19. El Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Gestión Cultural destinó 200 millones de pesos para cubrir el 30% del aforo de 1000 espacios escénicos independientes de todo el territorio nacional. La iniciativa se implementó a través del Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Nacional de la Música, alcanzando a casi 400 espacios teatrales. En la segunda edición, realizada en el año 2022, hubo 380 espacios inscriptos en la convocatoria.
9. EDITORIAL INT
(Libros publicados, Revista Picadero, Cuadernos del picadero, etc)
Mediante la incorporación de personal en áreas requeridas, la tramitación de cambios de modalidad contractual (con autorización pertinente de la Subsecretaría de Empleo Público) y la cobertura de las vacantes de personal administrativo en las Representaciones Provinciales de Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe, se logró, a comienzos del año 2020, el refuerzo del funcionamiento de las diversas unidades organizativas de la estructura del INT. Para ello se realizaron capacitaciones a distancia de las y los nuevos trabajadores -dadas las medidas extraordinarias a raíz de la emergencia sanitaria- con un acompañamiento en su presentación e ingreso al organismo, con la participación de diferentes referentes de las áreas técnicas del Instituto.
10. POLÍTICAS DE GÉNERO
Tras su conformación en el año 2019, el Observatorio de Políticas para la Igualdad de Género y la Erradicación de las Violencias y Desigualdades hacia las Mujeres y Personas LGBTIQ+ del Instituto Nacional del Teatro tomó un rol activo en las campañas de comunicación de fechas clave para la defensa de la igualdad de género. A su vez, crearon ciclos de conversatorios, realizaron foros durante las Fiestas Nacionales de Teatro y conformaron su reglamento interno, el cual rige las actividades de este espacio de participación y consulta. El Observatorio está destinado a contribuir a la evaluación y mejora continua de las prácticas, herramientas y procedimientos en materia de género y diversidad dentro del INT.
11. FIESTAS
Las fiestas provinciales de teatro tienen como misión generar un espacio de encuentro anual y festivo del teatro de la provincia, en el marco de una cogestión con los estados provinciales y otras instituciones, para propiciar el intercambio de saberes, necesidades y experiencias de formación y compartir sus producciones con el público. Asimismo, se seleccionan el o los espectáculos que participarán en la Fiesta Nacional del Teatro de ese año representando a la provincia. Asimismo, en las fiestas regionales, los elencos ganadores y quienes quedaron entre los seleccionados como suplentes por los respectivos jurados, tienen la posibilidad de mostrar su trabajo a la comunidad teatral de su región.
12. TEATRO ABIERTO – 40 Aniversario
Mediante la incorporación de personal en áreas requeridas, la tramitación de cambios de modalidad contractual (con autorización pertinente de la Subsecretaría de Empleo Público) y la cobertura de las vacantes de personal administrativo en las Representaciones Provinciales de Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe, se logró, a comienzos del año 2020, el refuerzo del funcionamiento de las diversas unidades organizativas de la estructura del INT. Para ello se realizaron capacitaciones a distancia de las y los nuevos trabajadores -dadas las medidas extraordinarias a raíz de la emergencia sanitaria- con un acompañamiento en su presentación e ingreso al organismo, con la participación de diferentes referentes de las áreas técnicas del Instituto.