11 • agosto • 2022

Editorial INTeatro presenta “Monotonía (viceversa)” de Diego Bernachi

Argentina

001 monotonía (viceversa) - foto y diseño Diego Bernachi

Diego Bernachi toma como punto de partida la obra literaria de Federico García Lorca, principalmente "Bodas de sangre", dejándose impregnar, además, por elementos de "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba". El libro ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga.

“Monotonía (viceversa)”, escrita en el año 2010, es un caldero de pulsiones que buscan desahogo; el deseo y su doble, la muerte, deambulan en un cuarto de pensión tucumana en la que habitan seis seres que encierran en sí universos de la novia, el novio, Leonardo, la mujer de Leonardo, Yerma, las lavanderas, los leñadores, la luna, el hijo de Leonardo, Bernarda y Pepe el Romano. “El ‘bajo fondo’ tucumano está allí, pero no le sería extraño a un japonés o a un newyorkino porque debajo de la gran alfombra globalizada encontramos siempre el polvo impresentable de otra universalidad: la del deseo que desconoce mesuras, demarcaciones de propiedad, prudencias y futuros calculados, así en Andalucía como acá nomás, a la vuelta”, asegura José Luis Valenzuela sobre esta obra que forma parte de la colección “El País Teatral”.

Diego Bernachi nació en Tucumán. Es actor, director y dramaturgo. Se desempeña como asesor en la elaboración de proyectos artísticos y como entrenador de actores. Es Licenciado en Teatro recibido en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Se desempeñó como Jurado Nacional de Calificación del Proyectos del Instituto Nacional del Teatro y como Adscripto Profesional en la cátedra Práctica de Actuación II en la Licenciatura en Teatro de la UNT. Es co fundador del grupo Teodora Teatro, grupo con el que participó en diferentes eventos nacionales e internacionales. Entre sus obras también se encuentran “Los morochos (la herencia de una desesperación)”, “Sequedad (la síntesis de la monotonía)”, “La soledad distraída” y “Ensayo de un adiós”.

El libro “Monotonía (viceversa)” ya se encuentra disponible para lectura on line y descarga directa desde la web de la Editorial INTeatro.

➡️➡️ ACCEDÉ AL LIBRO DESDE ACÁ

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego