La fiesta contó con 89 proyectos presentados, de los cuales 27 participaron realizando sus funciones en la instancia selectiva. Del 7 al 27 de abril, se realizaron seis funciones de obras invitadas, y se desplegaron actividades y funciones en ocho localidades: Córdoba Capital, Villa María, Las Varillas, Río Cuarto, Villa Dolores, Las Tapias, Va. Las Rosas y Mina Clavero. Participaron 163 trabajadores del sector escénico, se llevaron a cabo cuatro desmontajes teatrales, un taller de formación y se otorgaron reconocimientos a cuatro espacios culturales y a una grupalidad teatral: al Teatro La Cochera por su 40° aniversario, al Teatro Español de Villa María por sus 100 años, al Teatro de Herejes por su recuperación del espacio, al Teatro la Panadería de Villa María por su 34º aniversario y al grupo Tres Tigres Teatro por sus 30 años de trayectoria.
Tras ver las obras, el jurado conformado por Cipriano Arguello Pit (representante del Instituto Nacional del Teatro), José Luis Arce (propuesto por la Agencia Córdoba Cultura) y Rosalía Jiménez (designada por la comisión organizadora) eligió como representantes cordobesas para la Fiesta Nacional del Teatro a: “El alma es una sábana blanca” con dirección de Nicolás Giovanna y Daniela Martín; y “Mamá mía, un espectáculo de humor y cáncer” dirigida por Julieta Daga.
En calidad de suplentes, fueron elegidas: “El aviso desoído”, “Mi pueblo Esperanza”, “Las ovejas ya no sueñan”, “Prometeo, según qué día”, “De Frente Mar”, “Reconstrucción de una ausencia”, “Voy con mis amigxs a Saturno”, “Azabache” y “Mi Sishita”. Además, el jurado otorgó las siguientes distinciones: al diseño escenográfico de Santiago Pérez por “Prometeo, según qué día”, a la dramaturgia de Lautaro Ruiz por “De Frente Mar”, a la iluminación de Víctor Acosta por “Reconstrucción de una ausencia”, y a la música original de Cruz Zorrilla por “Voy con mis amigxs a Saturno”.
La 38° Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba fue organizada por el Instituto Nacional del Teatro en co-gestión con la Agencia Córdoba Cultura y los municipios de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Las Varillas, Las Tapias y Villa Dolores, además de contar con el apoyo de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Secretaría de Extensión, Arte y Cultura.