22 • abril • 2025

Juan Pablo Gómez: “Fueron casi cuatro años de entrelazar mundos y dar forma a Los bienes visibles”

CABA

Nota_Web_Juan_Pablo_Gomez

“Los bienes visibles” de Juan Pablo Gómez fue una de las tres obras seleccionadas en la Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 para participar de la próxima FNT. Les compartimos la charla con su dramaturgo y director.

“Los bienes visibles” es un drama sonoro hecho de ruido y silencio, de música y susurros. Dos hermanos cuidan de su padre anciano que “se aleja a mil kilómetros por hora” en un espacio de delirio, poblado de sonidos extraños y de voces invisibles que empujan este relato sobre envejecer. “La obra tiene un largo y sinuoso camino. Comenzó con charlas informales y deseos compartidos durante la pandemia. Con Anabella Bacigalupo y Patricio Aramburu ya veníamos compartiendo distintos procesos de trabajo. Era común el deseo de trabajar sobre la vejez y las distintas miradas sobre ella: la perspectiva desde un personaje anciano, desde los hijos que lo cuidaban y otros personajes que rondaban ese núcleo familiar. Al mismo tiempo yo tenía el deseo de trabajar sobre el canto, una suerte de poema musical y teatral, de alguna manera, continuación de la investigación que había hecho para ‘Un domingo en familia’ de Susana Torres Molina y que estrenamos en 2019 en el Teatro Nacional Cervantes. De modo que unimos ambas ‘familias’, los que querían trabajar desde un registro más cercano al realismo e indagar sobre temas existenciales y vinculares y el elenco con el que quería armar una experimenta más formal donde la voz humana estuviera en primer plano. Fueron casi cuatro años de unir esos mundos, de darle una y mil vueltas a la poética que derivó en esta elegía teatral que es ‘Los bienes visibles’”, repasa el director y dramaturgo Juan Pablo Gómez.

La Fiesta del Teatro de CABA 2025 tuvo lugar del 12 al 26 de marzo en la sala Dumont 4040, donde el jurado integrado por Natalia Villamil, Liliana Weimer y Analía Fedra García, evaluó la destacada grilla de espectáculos. “Siempre es una alegría cruzarse con los colegas, ver las obras que no se ha tenido oportunidad y, por unas semanas, realmente sentir que se forma parte de un campo escénico más allá de las fronteras de la compañía donde uno trabaja. Como finalmente la sala donde estamos presentando la obra resultó elegida para oficiar de sede de la Fiesta, nos vino como anillo al dedo. Pudimos hacer la función en nuestra cancha, donde nos sentíamos cómodos y donde tanto las variables espaciales como el trabajo con el sonido (algo fundamental en este espectáculo) eran conocidas por el elenco. Para coronar la sensación de ‘localía’, la función de nuestra obra dentro de la Fiesta cayó el 24 de marzo. Pudimos entonces ir a la marcha y luego, compartir palabras sobre la fecha y la importancia de la Memoria, Verdad y Justicia con nuestro público. Una hermosa jornada”, asegura Juan Pablo.

El elenco de la obra lo integran Anabella Bacigalupo, Patricio Aramburu, Carolina Saade, Andrés Granier, Agustina Reinaudo, Guadalupe Otheguy y Enrique Amido. El equipo, además de la dramaturgia y dirección de Juan Pablo Gómez, está conformado por: Santiago Badillo en espacio e iluminación, Roberta Pesci en vestuario, Guadalupe Otheguy en composición musical y arreglos corales, Andrés Molina y Mariana La Torre en colaboración artística y coreográfica, Diego Materyn en colaboración autoral, Malala Valentini en diseño gráfico, Pigu Gómez en fotografía, Juan Risso, Nati Lisotto y Matías Navarro (Casting Club) en casting, Brenda Lucía Carlini en producción, y Manon Minetti en asistencia de dirección.

“Con los integrantes de esta compañía, con algunos de los cuales trabajamos hace varios años, existe el acuerdo tácito de perdurar lo más posible con los espectáculos. No solo por compartirlo y amortizar el tiempo que se invirtió en su creación sino porque es maravilloso ver desarrollarse y madurar a una obra. Eso lleva tiempo. Es necesario permanecer en el ejercicio de la repetición grupal, ajustar detalles, macerar ese tiempo de siempre lo mismo siempre distinto. Durar varias temporadas, incluso años, es un deseo compartido por todos. Luego, no en orden de jerarquía sino que aquello es condición de esto, compartirla con los públicos más variados. Sería un honor y una responsabilidad compartir con colegas del resto del país lo que hacemos, lo que aprendimos, lo que podemos”, concluye Juan Pablo.

“Los bienes visibles” continúa con funciones todos los lunes a las 21:30 horas en Dumont 4040.

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego