25 • noviembre • 2024

Corel Salinas: “Siempre proyectamos llevar la obra a otros territorios”

Buenos Aires

corel salinas

Una de las tres obras seleccionadas para representar a la provincia de Buenos Aires en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Teatro es “La zanja - De hérues olvidados” de y dirigida por Corel Ainara Salinas y Agustín Recondo.

En el espectáculo originario de la ciudad de La Plata, abandonados en la frontera contra “los salvajes”, Naranjo y Pochoclo cavan una zanja que divide el país en dos: de un lado, el tiempo arcaico, y del otro, el tiempo del progreso, del avance. Frente a la desolación, el sueño de ser próceres los motiva a poner en marcha la construcción de un riachuelo defensivo artesanal para contrarrestar la indiada e impedir su avance. “Este proyecto comenzó en el 2019 cuando finalizamos el proceso de escritura de la obra y empezaron los ensayos. Nosotros pertenecemos a un colectivo de teatro, Colectivo Rústico, con quienes desde hace años nos vamos organizando en diferentes células para producir obras con la idea de que los roles de actuación, dirección y dramaturgia puedan ir rotando. En este caso, yo escribí la obra y le dije a Agustín si quería que la dirigiéramos juntos y pensamos que Jiuliano y Pablo podrían ir muy bien para estos personajes. Cuando comenzamos a ensayar, si bien teníamos un texto previo, nos basamos mucho en la improvisación y los hallazgos actorales y escénicos de los propios encuentros. Luego vino la pandemia y retomamos en 2021 para estrenar a mediados de 2022, realizamos funciones durante todo el año pasado y este. La creación de la obra fue en el Centro Cultural El Medio Aljibe en La Plata y hemos realizado hasta el momento 38 funciones tanto en nuestra ciudad, como en Santa Fe, CABA, Entre Ríos y Conurbano Sur”, detalla la dramaturga y directora Corel Salinas.

“La zanja – De hérues olvidados” cuenta con actuaciones de Jiuliano Cabrino y Pablo Nakandakare, música original de Pablo Andrés Mini, iluminación de Lucía Otaño, diseño y realización de vestuario de Sofía Camparo y Celeste Aranegui, diseño y realización de utilería de Sofía Camparo, Celeste Aranegui, Belén Hurlebaus, Mercedes Martín y Cecilia Verge, y fotografía de PRODICA DCV. “La participación en la fiesta provincial ha sido para nosotros una experiencia increíble, son cinco días en donde no parás de ver obras y pensar el teatro. Además, es muy enriquecedor ver cómo se produce en otros lugares de la provincia y poder compartir charlas con otros teatristas. Hubo una voluntad enorme por parte del INT y CPTI, por lo que fue un encuentro súper disfrutable en el que salimos llenos de energía y ganas de seguir haciendo”, asegura Corel.

Además de esta propuesta, el jurado de la fiesta provincial integrado por Nicolás Blandi, Analía Fedra García e Hilario Vidal, eligió para representar a la provincia de Buenos Aires en la próxima Fiesta Nacional del Teatro a las obras: “Runner” de Mar del Plata y “Pajarraquito” de San Fernando. En calidad de suplentes, y según orden de mérito, fueron escogidas: “Vacaman” de La Plata, “Viaje al fin de las sombras” de Luján y “Cuando llegue aquel instante” de Tandil. “Pensamos la obra con una escenografía muy simple. La Zanja está basada fundamentalmente en la actuación y el vínculo que tienen Naranjo y Pochoclo, esto es porque nos encanta viajar y siempre estamos proyectando llevarla a otros territorios, pueblos y ciudades de la provincia o del país. Es muy lindo el encuentro, el intercambio, el poder conocer otros grupos y espacios culturales. También tenemos el interés de participar de nuevos festivales y obviamente hacer funciones en nuestra región”, proyecta la directora.

En lo que resta de 2024, “La zanja – De hérues olvidados” no tiene programadas nuevas funciones. Para el 2025 tienen proyectado realizar funciones en La Plata, en CABA y en el interior de la provincia de Buenos Aires.

27 • marzo • 2025

CABA

La Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 concluyó con gran éxito, tras la presentación de 12 espectáculos en modalidad selectiva.

28 • marzo • 2025

Chaco

El evento contará con la participación de más de 100 artistas y una programación que incluirá 15 espectáculos chaqueños en competencia, previamente preseleccionados, y una obra invitada de la ciudad de Posadas. Además, se desarrollarán actividades especiales.

27 • marzo • 2024

Argentina

El Instituto Internacional del Teatro promueve el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro y, a modo de tradición, desde 1962 emite un comunicado escrito por una figura del quehacer teatral mundial. Este 2025 el elegido fue Theodoros Terzopoulos; director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego