31 • julio • 2024

Con un total de 675 solicitudes, cerró la Convocatoria Iberescena 2024-2025

Argentina

Iberescena_Web (1)

Como parte de su 18° edición, el Programa Iberescena realizó sesiones técnicas, capacitaciones y asesorías dirigidas para seguir facilitando el entendimiento de la postulación.

Habiéndose cumplido la fecha fijada en las bases, se dio por finalizada la Convocatoria IBERESCENA 2024-2025, que se extendió del 28 de mayo al 30 de julio. Dirigida a artistas, agrupaciones, gestoras y gestores culturales de 16 de los 17 Países Miembros del Programa (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay), el objetivo de este llamado es entregar financiamiento para desarrollar proyectos en las líneas de Creación en Residencia, Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas y Programación de Festivales y Espacios Escénicos, con montos de hasta 10.000, 15.000 y 20.000 euros, respectivamente.

En total, se han recibido 675 proyectos, de los cuales 127 corresponden a la Línea de Creación, 246 a Coproducción y 302 a Programación. Iberescena celebra estos números, ya que una vez más demuestran el interés de la escena regional, que a lo largo de 18 años se ha hecho parte del Programa y sorprende con sus propuestas artísticas. Así lo cree Zaida Rico, Secretaria de la Unidad Técnica del Programa, quien destaca que la Convocatoria es “clave para el desarrollo de las Artes Escénicas iberoamericanas, porque le permite a las y los artistas soñar con proyectos transnacionales y, además generar redes que afianzan el Espacio Cultural Iberoamericano”.

En la XXXVIII Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA (CII) en Río de Janeiro se aprobaron los parámetros de la Convocatoria 2024-2025, marcados por una decisión de no generar grandes cambios en las bases y seguir trabajando en facilitar el entendimiento de la postulación. Para ello, se han llevado a cabo durante estos meses varias actividades presenciales y virtuales, entre las que destacamos la sesión técnica virtual llevada a cabo por el Presidente Renán Fernández y la Secretaria Técnica, Zaida Rico; las capacitaciones y asesorías personalizadas que ambas autoridades realizaron en Paraguay; los encuentros llevados a cabo en el marco del Congreso Mundial de ASSITEJ en La Habana (Cuba) o las socializaciones llevadas a cabo de manera específica en algunos Países Miembros como Colombia, Costa Rica o México.

En los próximos días, desde los Países Miembros comenzará la evaluación de postulaciones recibidas, proceso que culminará con la selección final a cargo del CII. A partir del mes de diciembre, tras hacerse públicos los resultados, las personas beneficiadas y no beneficiadas podrán acceder a la puntuación y anotaciones de sus proyectos a través de sus perfiles en la plataforma del Programa.

30 • abril • 2025

Córdoba

Con más de 30 funciones, actividades y encuentros en diferentes regiones teatrales de la provincia, durante tres semanas el evento reunió a artistas, espacios culturales, universidades, colectivos escénicos y públicos en una propuesta de circulación, visibilidad y celebración del teatro como motor cultural y social.

30 • abril • 2025

Argentina

Desde hace varios años, el actor y director Alejo Sulleiro, recorre el país con “Manuelita”, una pieza que aborda los vínculos problemáticos entre adolescencia y masculinidad. Con un formato que excede lo estrictamente teatral, la obra se sumó a las publicaciones de la editorial del INT.

29 • abril • 2025

Argentina

La postulación oficial a las tres Líneas de Ayuda ordinarias se abrirá el 22 de mayo, pero desde hoy las personas interesadas pueden revisar los requisitos y comenzar a preparar su solicitud con anticipación.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego